Nacional

Población femenina representa casi la mitad de retornados por la frontera de Táchira en 2023

16 de febrero de 2024

155 vistas

Por: Astrid Anselmi

Diseño: Paloma Lacruz

Un estudio del Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera (Odisef), reveló los perfiles de los ciudadanos que se movilizaron -entre enero y diciembre de 2023- por la frontera entre el estado Táchira y el departamento colombiano de Norte de Santander, con la intención de emigrar o retornar al país.

El Observatorio realizó una encuesta a 5.002 personas en el tramo fronterizo con el propósito de determinar las razones por las que se movilizaban y en qué condiciones lo hacían.

Uno de los análisis del estudio apunta que, actualmente, la mayoría de los venezolanos emigran en situaciones tan precarias que dificultan su proceso de integración en los países de acogida y, en consecuencia, enfrentan mayores obstáculos para obtener ingresos suficientes para sustentarse en el país receptor.

Mujeres jóvenes retornan al país

De acuerdo con los datos recaudados por el Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera, casi la mitad (49,4 %) de quienes retornaron a Venezuela en 2023 a través de la frontera tachirense son mujeres, las cuales fueron descritas en dos perfiles.

El primer grupo poblacional se identificó por ser jóvenes con edades comprendidas entre 26 y 35 años, con grado de bachiller aprobado y, la mayoría, regresaba a su hogar en Portuguesa, Aragua y Carabobo. Provenían de Colombia, Ecuador y Perú y decidieron retornar porque no consiguieron empleo, obtuvieron bajas remuneraciones o fueron discriminadas por ser inmigrantes en dichos países de acogida.

El segundo perfil corresponde a mujeres con edades entre 36 y 45 años con grado de educación universitaria aprobada y viajaban con menores de edad. Retornaban de Chile, Perú y Ecuador, países donde trabajaron y enviaban remesas a sus familias, pero regresaron porque fueron deportadas, por temor a ser deportadas y por razones de servicios de salud insuficientes o inaccesibles. Eran mujeres oriundas de Anzoátegui, Carabobo y Distrito Capital. 

Las razones comunes entre la emigración y el retorno

La falta de empleo o de ingresos suficientes son uno de los principales motivos que impulsan a los venezolanos a buscar nuevos rumbos, lo que paradójicamente es la misma razón de su retorno. Esto -según concluye el estudio- derivado de las precarias condiciones en las que salen y que les impiden acceder a un proceso de regularización migratoria.

Sólo el 28% de los encuestados que regresaban definitivamente al país declaró que volvía por la familia, mientras el 63,5% aseguró que fue por desempleo o bajo estipendio.  Asimismo, 8 de cada 10 encuestados manifestaron que no pudieron enviar dinero a Venezueladurante su estadía en el extranjero.

«La movilidad humana venezolana de salida no cesa, pero la de retorno también pervive, eso implica que la mayoría de los inmigrantes venezolanos no logra integrarse en los países de acogida; por tanto, es necesario y urgente el trabajo articulado de todos los actores de la sociedad venezolana para aportar al desarrollo del país», recalca el Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera en el informe. 

**Este es un artículo de la Red de Mujeres Constructoras de Paz en alianza con Diario La Nación

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse