Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Pocos serán los venezolanos que comerán pan de jamón este diciembre

Nacional
Pocos serán los venezolanos que comerán pan de jamón este diciembre

lunes 17 diciembre, 2018

El presidente de la Federación de la Industria de la Panificación (Fevipan), Tomás Ramos, afirmó que lamentablemente serán pocos los venezolanos que puedan disfrutar del tradicional pan de jamón en esta navidad, puesto que la falta de harina de trigo panadero, elevará el costo del producto por encima de los Bs. S 4.500.

En diciembre del 2017, un pan de jamón podía encontrarse en Bs. F 200.000, es decir, en 2 bolívares soberanos, el incremento interanual que enfrenta el consumidor es de 224.900%, publicó El Universal.
“La realidad es que nosotros en Venezuela tenemos un millón de sacos menos diarios por mes, por lo que alcanzamos un acumulado de casi 10.150.000 sacos de harina que no han podido llegar a las panaderías”, afirmó en declaraciones a Fedecámaras Radio.
“En nuestro país hay un consumo de toneladas de pan y hoy día están en 52% de sus necesidades y es la razón por la que hay colas en las panaderías”, dijo.
Indicó que el problema no solo es la harina, sino también la levadura, la grasa y el azúcar: “queremos es poder producir, tener materia prima y no ha sido posible hasta la fecha, sé que se han hecho todos los esfuerzos, pero si todos nos sentamos a hablar y nos sinceramos podremos salir adelante”.
De acuerdo a los cálculos de la Federación, el sector requiere de 120.000 toneladas métricas de trigo al mes en los silos de los molinos; otras 120.000 toneladas métricas más en proceso de compra, y una cantidad similar en negociaciones en cada uno de los países donde se produce el trigo, para mantener el ciclo productivo de las panaderías y satisfacer esa demanda de 32 kilos anuales de pan per cápita.
En el interior del país, un pan de jamón de 800 gramos se expende, en estos momentos, en Bs.S 3.000. Las aceitunas subieron a Bs. 5.000 el kilo; las uvas pasas a Bs. 2.500 el kilogramo; el jamón, a Bs.S 3.500; la tocineta a Bs. 5.000; la levadura prácticamente no se consigue comercialmente.

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Regional

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros