Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Populismo y mal gobierno económico culpables de la situación en Venezuela

Nacional
Populismo y mal gobierno económico culpables de la situación en Venezuela

miércoles 22 noviembre, 2017

París.- El economista francés Jean Tirole, premio Nobel de Economía, aseguró este martes que el “populismo” y el “mal gobierno económico” son los culpables de la situación económica de Venezuela.

“Creo que el culpable es el populismo”, afirmó a la prensa al margen de un coloquio organizado por el ministerio de Economía francés en París.

“Ahí se ve muy bien cómo el mal gobierno económico al final puede poner un país a sangre y fuego”, explico Tirole, calificando de “drama” la situación en Venezuela.

“Tenemos un país con las reservas de petróleo más importantes del mundo, que debería ser un país increíblemente rico, pero donde los productos de primera necesidad ni siquiera están disponibles”, dijo Tirole, que también preside la escuela de Economía Toulouse-TSE.
Según el Nobel, ahora “no queda otra solución que apelar al Fondo Monetario Internacional (FMI), con el coste que eso supone” para la población.

La última ayuda del FMI a Venezuela se remonta a 2001 y desde entonces el país no ha hecho ninguna nueva demanda en ese sentido.

Las relaciones entre el FMI y el gobierno de Caracas son tensas porque el FMI considera que Venezuela viola las normas de la institución al no proporcionar datos económicos completos. (AFP)

Cae en La Parada extorsionador del Tren de Aragua

Sucesos

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Destacados

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros