Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Por la migración ha disminuido al menos 10% la matrícula escolar

Nacional
Por la migración ha disminuido al menos 10% la matrícula escolar

miércoles 7 febrero, 2024

A través de un estudio realizado en el 2023 se conoció que al menos en 10% ha disminuido la matrícula escolar por la migración en Venezuela.

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep) indicó, en una entrevista con José «Cheo» Noguera para «En Este País Radio», que el número más preocupante se presentó en el estado Nueva Esparta, donde el déficit y disminución es del 30%.

«Muchos de estos padres y representantes prefieren mudarse a hacia algunas ciudades de tierra firme y eso afecta a los estudiantes», señaló.

El pago de los docentes en el sector privado, reveló que están devengando entre «180 y 250 dólares, incluyendo bonos, tickets de alimentación y todo lo que llaman trabajo integral».

Por otra parte, hay unos colegios en cantidad muy reducida que están pagando entre 400 y hasta 500 dólares mensuales.

El presidente de Andiep agregó que «la Ley Orgánica del Trabajo hay que modificarla», y que si se quiere pagar buenos sueldos, debe haber un incremento en el precio de la escolaridad.

Destacó que los padres que tienen que pagar entre sesenta y doscientos dólares por una mensualidad «están haciendo un gran sacrificio».

Advirtió que al día de hoy se está llegando a un 30% de morosidad, lo cual impide pagar en muchos casos los servicios de los colegios y a los trabajadores.

Los servicios públicos, otro dolor de cabeza

Sin embargo, el tema de los pagos no es lo único que afecta a colegios y docentes, pues la baja calidad de los servicios públicos también es un problema. En los centros educativos privados hay deficiencias, como en todos los niveles, y a pesar de elevarse los pagos en algunos servicios, aún no hay mejoría.

«La calidad no se mide únicamente por la infraestructura y un buen sueldo que tiene que tener un trabajador sino que también cómo te afecta el tema de los servicios, todo lo que tiene que ver en tu contexto, en tu alrededor, por ejemplo, la recolección de la basura», explicó Romeo.

En los colegios de Caracas, mencionó Romeo, los colegios deben esperar de tres a cuatro días para la recolección de basura. En el caso de los que tienen contenedores cerca deben «pagarle a un particular» para que se lleve la basura.

Con información de Runrun.es

 

La Corporación JHS innova y moderniza la educación en Yaracuy a través del Instituto Universitario JHS

Nacional

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros