Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Por qué el BCV no entrega cifras de inflación? Expertos explican sus teorías

Nacional
¿Por qué el BCV no entrega cifras de inflación? Expertos explican sus teorías

domingo 19 marzo, 2023

El Banco Central de Venezuela (BCV) se ha negado a publicar las cifras de inflación de noviembre y diciembre de 2022, así como de enero y febrero de 2023, según el economista Jesús Casique.

Esta opacidad también se extiende a las cifras de la balanza de pagos, el Producto Interno Bruto (PIB) y las reservas de oro del país, lo que ha sido una práctica recurrente desde el primer trimestre de 2019.

Casique afirma que es probable que el BCV no publique las cifras de inflación debido a que el país está entrando de nuevo en hiperinflación. El Gobierno ha controlado la designación del presidente del BCV durante los últimos 25 años, lo que ha debilitado la capacidad del banco para crear políticas que permitan detener la inflación y generar crecimiento económico.

Por su parte, la economista Naudy Pereira destaca la importancia de que el BCV proporcione los datos macroeconómicos del país, ya que esto afecta las decisiones de los empresarios sobre si incrementar o no la capacidad instalada de sus empresas, así como en la generación de empleo en la nación. Además, los consumidores también necesitan conocer la tasa de inflación y la variación de los precios, para poder planificar su presupuesto familiar.

En resumen, la negativa del BCV de publicar las cifras de inflación, así como otros datos macroeconómicos, genera una gran preocupación en el país, dado que afecta no solo la toma de decisiones de los empresarios e inversionistas, sino también la vida cotidiana de los ciudadanos.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros