Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Por qué el dólar paralelo se disparó sobre los Bs.20.000

Nacional
Por qué el dólar paralelo se disparó sobre los Bs.20.000

miércoles 28 agosto, 2019

Entre 200 y 250 millones de dólares en pagos de deudas con proveedores, créditos agrícolas y otras erogaciones en bolívares parecen ser los detonantes más inmediatos de una nueva escalada del precio del dólar en el mercado paralelo que este martes 27 de agosto saltó con holgura la barrera de los 20.000 bolívares.

PromedioDolarVE, un referente que se ubica en la parte baja de la franja de precios en el mercado cambiario no oficial, cerró la jornada con valor promedio de 20.401,65 bolívares, un aumento de 15,25% en comparación con su último reporte del día 26 de agosto. Durante la jornada, este marcador registró un incremento de 6,29%.

DolarTrue, que se ubica en la parte alta de la franja de precios en el mercado paralelo de divisas, terminó el día en 20.998,18 bolívares, que representa un alza de 14,43% frente al cierre del día anterior. En horas de la noche, esta cuenta reportó un precio de 21.803,90 bolívares, que presagia que la jornada del 28 de agosto podría ser de una mayor aceleración.

En Instagram, MonitorDolarVzla mostró una paridad de 20.135,83 bolívares, que subió 10,07% en comparación con su cierre del 26 de agosto.

Estos resultados consolidan una tendencia alcista que se viene anticipando desde el fin de semana y que fue particularmente clara en horas de la mañana. Aparte de los desembolsos del gobierno de Maduro, que van directo a la adquisición de divisas, hay otros elementos que explican, de manera más estructural, la situación del mercado paralelo.

En primer lugar, la creciente circulación de divisas en el mercado interno genera un mayor volumen de transacciones, especialmente en montos pequeños.

En el mercado corporativo, la mirada está puesta en los problemas que podrían derivarse de las sanciones del gobierno de Estados Unidos. Hay que recordar que el pasado 5 de agosto, la administración de Donald Trump, a través de la Licencia N° 58, dio plazo hasta el 4 de septiembre próximo para que todas las empresas con contratos u operaciones con el gobierno de Nicolás Maduro para cerrar estos tratos.

Esta nueva condicionante podría afectar a diversos proveedores del gobierno, aunque fuentes financieras indicaron que el efecto de esta licencia sería limitado, porque la estructura de proveedores privados del Estado que trabaja con la administración Maduro ya se ha reducido considerablemente. Por otra parte, varios proveedores claves en el extranjero ya han sido sancionados por Estados Unidos.

Esta licencia no afecta a las empresas petroleras y de servicios en el sector hidrocarburos sujetas a licencias específicas.

– Más represión –

Este 27 de agosto hubo rumores de que el gobierno de Maduro podría estar preparando varias medidas para restablecer controles y penalizaciones en el mercado cambiario que habían sido derogadas, antes de aprobar el Convenio Cambiario N° 1.

Hay que señalar que la derogatoria del régimen de ilícitos cambiarios señala que el gobierno se reserva el derecho de revertir parcial o totalmente las «libertades» concedidas. Declaraciones de Diosdado Cabello, presidente de la ANC, y otros funcionarios enciendieron alarmas, porque van directamente contra la libre circulación de divisas en un esquema de dolarización transaccional que se ha ido extendiendo de manera desordenada, ante la pérdida de confianza en el bolívar.

No obstante, las opciones que tiene el gobierno de Maduro de controlar esta situación son escasas, sin generar un caos mayor. Fuentes del sector financiero consideran la idea de promover el trueque como mecanismo sustituto del dólar fue considerada como poco seria, inaplicable y generadora de una mayor anarquía.

– Sobrevaluación –

A 20.000 bolívares por dólar el tipo de cambio sigue sobrevaluado. De acuerdo con el escenario más reciente de Aristimuño Herrera & Asociados, la paridad de equilibrio en julio fue de 48.000 bolívares, 128,59% por encima del precio más alto de este 27 de agosto.

Esta situación estimula que la demanda para importar productos se mantenga, ya que son competitivas frente a los costos de la producción interna.

De manera que no hay razones para esperar que el tipo de cambio paralelo detenga su ascenso.

Para el economista Asdrúbal Oliveros estas son las causas

La tasa oficial del dólar en Venezuela, anunciada por el gubernamental Banco Central de Venezuela (BCV), subió este martes a Bs 17.651,73, lo que representa una devaluación de 48,22% en relación a la tasa oficial del 1ero de agosto, que fue de Bs 11.909,22. Sin embargo, la situación en el mercado paralelo es mucho más dramática, ya que la divisa estadounidense se cotizó un 17,46% más alta en este mercado que la tasa oficial la tarde de este martes.

En virtud de ello, Asdrúbal Oliveros, economista director de la firma Ecoanalítica, aseguró que el repunte de la tasa de cambio obedece a que la estatal petrolera Pdvsa y “otros entes del Estado” hicieron “fuertes pagos en bolívares” a sus proveedores, en lugar de los ya acostumbrados pagos en euros.

Sostuvo que el chavismo en el poder, haciendo un manejo inadecuado del BCV al pasar por encima de su autonomía y del déficit fiscal, crea “todos los bolívares que necesitan” para pagar deudas en el país y luego este dinero sale a la calle a “buscar dólares”, presionando la tasa a la alza.

A “un grupo de empresas les pagaron en bolívares y están haciendo cobertura comprando dólares. En un mercado poco profundo, con muy poca oferta y demanda, el precio sobrereacciona”, enfatizó Oliveros.

¿Por qué el salto en el tipo de cambio paralelo? Nada diferente a otros momentos similares: Pdvsa hizo fuertes pagos en bolívares y además también otros entes del Estado…

— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) August 27, 2019

Una precisión: ellos no necesitan vender dólares para generar bolívares, ellos a través del BCV, que no tiene ningún grado de independencia, crean todos los bolívares que necesitan. Esos bolívares salen a la calle y buscan dólares, en un mdo poco profundo, y sube el precio. https://t.co/pWN3f3J6li

— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) August 27, 2019

 

Pana, el dólar no sube por el menudeo. Sube porque un grupo de empresas les pagaron en bolívares y están haciendo cobertura comprando dólares. En un mercado poco poco profundo, con muy poca oferta y demanda, el precio sobrereacciona. https://t.co/NRQSgbOytV

— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) August 27, 2019

Banca y Negocios

 

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Gobernador Freddy Bernal: “Por esta frontera no pasarán”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros