Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Por qué en Venezuela no es viables la indexación del salario al dólar?

Nacional
¿Por qué en Venezuela no es viables la indexación del salario al dólar?

miércoles 8 marzo, 2023

¿Cuál ha sido la estrategia del gobierno para frenar el precio del dólar?

 

Economistas advierten que indexar el salario al dólar estadounidense no es viable en Venezuela. Señalan que no solo fracasa en estabilizar el poder adquisitivo de los venezolanos, sino que tampoco es práctico en contextos de alta inflación y un tipo de cambio inestable.

En países con tasas de inflación bajas, la indexación puede ser útil para recuperar el poder adquisitivo perdido. Sin embargo, en el caso de Venezuela, la indexación no funciona como una herramienta efectiva para incrementar las remuneraciones y recuperar el poder adquisitivo.

Además, la indexación podría tener dificultades debido a la emisión de dinero sin respaldo por parte del Estado. Por lo tanto, la indexación del salario al dólar no es una idea viable en Venezuela.

Así lo explicó Manuel Sutherland, economista y director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO) e indicó que “cuando hay inflación baja en países donde hay contratos colectivos obreros, en el cual se estipula que haya aumentos de acuerdo con la variación del porcentaje de inflación, se recupera parte del poder adquisitivo perdido”.

Añadió que “aunque es viable, posible, y otros países hayan hecho algo similar, la indexación es una mala idea en contextos de alta inflación, y donde el Estado no tiene límites para la emisión de dinero sin respaldo”.

De acuerdo a una nota publicada en el portal web de noticias Banca y Negocios, la indexación salarial consiste en ajustar los salarios en función del porcentaje de inflación real, o esperado. Por ejemplo: si en tres meses hubo una inflación del 10 %, habrá un aumento salarial de 10 % a partir del cuarto mes.

Otro ejemplo, expuesto en la misma nota es: si el dólar está a 20 bolívares al tipo de cambio oficial, pero pasa a 22 bolívares (un aumento del 10 %), en lugar de pagar 130 bolívares de salario, el Gobierno debería pagar 133 bolívares, que es el 10 %.

Sin embargo, en la misma publicación, se explicó que este no es un incremento salarial en sí, y el Estado tendría que establecer la periodicidad de esa indexación: mensual, bimensual, trimestral, semestral o anual.

 

WC | con información de Finanzas Digital

Puerto Cabello por un triunfo ante Zamora para ser finalista

Deportes

Canteranos listos para para dar el primer paso en los octavos de final

Deportes

Disminuyen las colas en el peaje de San Antonio

Frontera

Destacados

Jueves violento en Cúcuta: dos homicidios y un ataque con explosivos

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros