Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Por qué la pugna entre Maduro y el Partido Comunista de Venezuela?

Nacional
¿Por qué la pugna entre Maduro y el Partido Comunista de Venezuela?

lunes 14 agosto, 2023

(AFP) De aliados naturales a enemigos acérrimos: el Partido Comunista de Venezuela (PCV) denunció este sábado un “asalto” a su organización tras la decisión de la justicia de nombrar una nueva junta directiva conformada por seguidores del presidente Nicolás Maduro.

El PCV apoyó al gobierno del fallecido presidente socialista Hugo Chávez (1999-2013) desde sus inicios, pero rompió filas cuando Maduro, también de izquierda, comenzó a flexibilizar los férreos controles para dinamizar la economía.

La intervención, anunciada el viernes de noche por la corte suprema, de línea oficialista, es “un mandato de intervención, de asalto, de usurpación del Partido Comunista de Venezuela (PCV)”, dijo el secretario general de la organización, Oscar Figuera, en una declaración a la prensa.

La sentencia, similar a otras emitidas en 2020 contra algunos partidos opositores, ordena el nombramiento de una “junta directiva ad hoc” para que organice los “procesos democráticos internos que garanticen los derechos a la participación política de los asociados” al PCV.

La nueva junta del PCV estará presidida por Henry Parra, un dirigente que en julio pasado presentó un recurso contra la directiva comunista alegando que excluía a las bases de la organización, según se indicó en el fallo.

Figuera asegura que ni siquiera está inscrito como militante del PCV, que más temprano, en un comunicado, tachó la medida de “fraude procesal”

“Crea un grave precedente en la historia política y jurídica del país, sino que deja al descubierto el carácter autoritario, antidemocrático y reaccionario del gobierno”, señaló el texto.

– “Neoliberal” –

Figuera tacha de “neoliberal” a Maduro, que liberó precios y permitió el uso del dólar como moneda de facto, después de años de que fuera considerado un crimen.

Maduro por su parte se ha referido a una “izquierda cobarde, derrotada, fracasada” y ha arremetido contra dirigentes “trasnochados” y “desleales”, entre los que se incluyen exministros y excolaboradores, que rompieron filas principalmente por esta estrategia económica.

“Intentan acallar las voces que se enfrentan a la política neoliberal”, insistió Figuera. “Intentan crear una falsa polarización para impedir que surja una opción verdadera desde el campo popular, desde el campo de los trabajadores”.

Las diferencias también han tenido que ver con la “cúpula” que dirige el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que fundó Chávez en 2008 con el objetivo de congregar en una sola organización política a todas las toldas que apoyaban su gobierno.

El PCV se mantuvo autónomo, aunque igual del lado del chavismo.

“Hay una diferencia ideológica importante”, explicó a la AFP el politólogo Nicmer Evans. “Un partido socialista como el PSUV puede tener una visión no privilegiada hacia la clase trabajadora, como sí lo tiene el Partido Comunista, que la pone primero”.

La Corporación JHS innova y moderniza la educación en Yaracuy a través del Instituto Universitario JHS

Nacional

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros