Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Por qué los venezolanos están comiendo menos que en 2022?

Nacional
¿Por qué los venezolanos están comiendo menos que en 2022?

jueves 2 marzo, 2023

60,7% de los venezolanos percibe ingresos mensuales por debajo del costo de la canasta alimentaria

 

El recrudecimiento de la crisis económica y la creciente inflación serían las razones por las que los venezolanos están comiendo menos en lo que va de 2023, respecto a 2022, según informe del Centro de Estudios Agroalimentarios, que publicó un estudio éste miércoles 1 de marzo.

El organismo precisó que el consumo de alimentos per cápita disminuyó durante los primeros dos meses de este año. Es decir, los venezolanos comen menos, a pesar del crecimiento económico que ha manifestado el gobierno de Maduro.

De acuerdo al Informe Especial de Disposición alimentaria 2021-2023, los venezolanos comen menos por la sensible situación económica. En ese sentido, la inflación no permite que puedan adquirir suficiente comida para alimentarse de manera adecuada.

Durante los primeros meses de este año, la inflación y la devaluación del bolívar han aumentado. Esto provocó que aquellos que obtienen sus pagos en moneda local tengan menor capacidad de compra, según Radio Fe y Alegría.

Alimentación mejoró en 2022

Este estudio apuntó que el 2022 cerró con mejores condiciones que el 2021. La ingesta de alimento siguió siendo por debajo de la necesaria, pero hubo una tendencia de mejora para finales del año pasado.

Sin embargo, la caída del consumo per cápita de los venezolanos comenzó una caída en octubre de 2022, pero se agudizó desde diciembre, según Edison Arciniega, miembro del Centro de Estudios Agroalimentario.

El consumo de alimentos fue de 361,94 kilogramos per cápita en 2022 y hubo un aumento de 60 kilogramos respecto a 2021. Sin embargo, el consumo anual debería ser de 440 kilogramos por persona.

Las perspectivas de la alimentación de los venezolanos dependerá de la situación económica del país. Por tanto, los ciudadanos podrán aumentar su ingesta de alimentos si hay un reimpulso del motor productivo nacional.

WC | con información de Caraota Digital

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros