Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Por qué un terció de la población venezolana ya no sonríe?

Nacional
¿Por qué un terció de la población venezolana ya no sonríe?

lunes 5 junio, 2023

¿Por qué un terció de la población venezolana ya no sonríe?

La crisis económica y social que vive Venezuela ha dejado una profunda huella en la salud bucal de sus habitantes, privándolos de una de las expresiones más simples y universales de felicidad: la sonrisa. Según el reconocido odontólogo y decano fundador de Odontología de la Universidad Santa María, Luis Alfonso Calatrava, aproximadamente un tercio de la población venezolana ya no sonríe debido a la falta de dientes.

Los datos recopilados por destacadas revistas especializadas en salud bucal revelan una situación alarmante en el país. Calatrava advierte que la alta incidencia de caries, gingivitis, periodontitis y pérdida de piezas dentales se debe principalmente a la falta de prevención, educación, acceso a servicios odontológicos y productos de higiene oral.

La carencia de dientes no solo afecta la estética y la autoestima de las personas, sino que también tiene un impacto directo en su salud general, nutrición y calidad de vida. Según explica Calatrava, “la boca es la puerta de entrada al organismo y si no se encuentra en un estado óptimo de salud, puede generar infecciones, inflamaciones y enfermedades sistémicas como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares”.

Ante esta situación, el especialista en prótesis y estética dental resalta la necesidad urgente de implementar políticas públicas integrales que garanticen el derecho a la salud bucal para todos los venezolanos. Esto implica una inversión por parte del Estado en infraestructura, equipamiento, insumos y personal calificado para ofrecer servicios odontológicos gratuitos o subsidiados a la población más vulnerable. Además, resulta fundamental establecer programas educativos y preventivos desde la infancia hasta la vejez, con el fin de fomentar hábitos saludables y evitar complicaciones futuras.

Calatrava hace un llamado a los profesionales del gremio a mantenerse actualizados y comprometidos con su labor social. “La odontología es una ciencia en constante evolución y debemos estar al día con las nuevas técnicas, materiales y tecnologías que nos permitan brindar una atención de calidad a nuestros pacientes. Asimismo, debemos ser solidarios con nuestros colegas y con nuestra comunidad, colaborando con iniciativas que promuevan el bienestar colectivo”, expresó.

En última instancia, el experto en odontología invita a los venezolanos a cuidar su salud bucal como parte esencial de su bienestar integral. “La sonrisa es una expresión de alegría, confianza y esperanza. No permitamos que la crisis nos arrebate ese derecho. Cepillémonos los dientes al menos tres veces al día, usemos hilo dental y enjuague bucal, visitemos regularmente al odontólogo y evitemos el consumo excesivo de azúcar, tabaco y alcohol. De esta manera, podremos prevenir enfermedades y mantener una boca sana y una sonrisa radiante”, concluyó el doctor Calatrava.

Redacción web

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros