Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Precio del gas doméstico «no permite hacer inversiones»

Nacional
Precio del gas doméstico «no permite hacer inversiones»

miércoles 8 octubre, 2025

José Luis Rodríguez Agostini, presidente de la Confederación de la Industria del Gas (Coningas), señaló que el sector enfrenta un grave problema tarifario que limita su operatividad y capacidad de reinversión.

El Ejecutivo detalló que hablar de tarifas del gas doméstico «es un tema muy complejo», debido a que «no existe un precio a nivel nacional, cada quien ha ido colocando sus precios según la estructura de costos o según lo que determinen las gobernaciones».

Agostini puntualizó que, bajo el esquema actual, la industria “está trabajando a un precio que nos limita a dar el servicio y no nos permite hacer nuevas inversiones”. Sostuvo que el precio actual de una bombona pequeña de gas doméstico varía formalmente «desde los US$ 2 hasta los US$ 5».

Sin embargo, alertó sobre la existencia de comercio paralelo: “Nos encontramos con gente que vende por fuera, buscan el gas, no sé de qué forma pueden vender cilindros desde los 10 dólares hasta mucho más”.

Necesidad de monetización

Rodríguez Agostini enfatizó la necesidad de establecer un costo que sea sostenible para el sector. Destacó que se debe «trabajar bajo una estructura de costos que nos permita hacer reinversiones y potenciar a la industria» del gas en el país.

El presidente de Coningas también resaltó el impacto negativo que este esquema tiene en la industria estatal. Advirtió que Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) pierde con el negocio del gas doméstico, puesto que «es un precio que asume la industria porque trabaja a costo cero».

Finalmente, Agostini manifestó a Petroguía la disposición del sector a colaborar: “Nosotros queremos ayudar a optimizar ese recurso, capitalizar y ayudar a cuidar a PDVSA porque es necesario que monetice el esfuerzo que hace y que pueda reinvertir en nuevos proyectos de tecnología y desarrollo”. (Globovisión)

Alianza estratégica para mejorar vialidad

Regional

Se consolida la banda show del Colegio Virgen de Valle

Regional

La historia de cada día

Regional

Destacados

Alianza estratégica para mejorar vialidad

Una comuna se consolida en la calle 5 de la avenida Francisco García de Hevia

Tribunal de Curazao: síndico presentó denuncia penal en caso Banco del Orinoco N.V.

Comercio nocturno insiste en la reapertura total del puente Simón Bolívar

Monitorean flujo migratorio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros