Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Presidente de Conindustria: 1.018 industrias podrían cerrar en 2018

Nacional
Presidente de Conindustria: 1.018 industrias podrían cerrar en 2018

jueves 28 diciembre, 2017

Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria, indicó este jueves que de 3.800 establecimientos industriales que quedan en el país, 1.018  podrían cerrar sus puertas en el año 2018, es decir el 27%, si no se solucionan  los problemas que afectan la economía venezolana.

Por otra parte, aseveró que 1.731 empresas, que representan el 45,54% de las industrias  seguirán en Venezuela dos años más. Añadió que “la industria en Venezuela está trabajando a niveles muy precarios. Ya se han perdido 2/3 partes del sector industrial, y de mantenerse la situación económica y social tal como está, lo que se prevé es que más industrias seguirán cerrando y las pocas que queden se mantendrán operando al mínimo de su capacidad”, citó El Universal.

Olalquiaga recordó que se  puede revertir esta situación  “en el corto y mediano plazo”, si se consideran las medidas del plan de políticas públicas presentadas por  el organismo que preside.

Asimismo, indicó que la rentabilidad de los mercados está siendo perjudicada como consecuencia de  vender obligatoriamente  por debajo de su costo y aquellas que no, el proceso de hiperinflación las va  descapitalizando de forma acelerada, comunicó.

En otro aspecto, la descapitalización afecta a los consumidores y las industrias.De esta manera, las empresas trabajan al 8% y 15% de su capacidad histórica.

Por ejemplo, Venezuela era exportador de resinas plásticas, hoy en día no se produce, solamente se consigue es la importada, destacó el presidente de Conindutria.

Gimnasia tachirense incorpora atletas a clubes federados 

Deportes

Coraima Torres y Marianela González visitan San Antonio tras rodar escenas en La Parada

Frontera

Solicitan ayuda para repatriar a tachirense fallecido en Ecuador

Frontera

Destacados

Galería | Peregrinación de la Virgen de la Consolación

Presencia de feligreses superará las estimaciones de Protección Civil

Asi fue la peregrinación de la Virgen de la Consolación

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros