Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Presidente de Fedenaga: La carne más económica en Latinoamérica es la venezolana

Nacional
Presidente de Fedenaga: La carne más económica en Latinoamérica es la venezolana

viernes 17 septiembre, 2021

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), afirmó que la carne más económica en Latinoamérica es la venezolana.

Debido a la baja demanda del producto, su precio se mantiene como el más económico en comparación con otros países.

“La carne es uno de los productos que están en Venezuela más económicos con respecto a los precios internacionales. El precio promedio de este año fue de alrededor de un dólar contra los precios internacionales de 2.20”, dijo.

La carne más económica en Latinoamérica es la venezolana “porque el consumidor tiene un bolsillo bastante disminuido”, enfatizó Chacín.

Aún así, los ganaderos están trabajando, tratando de “subsistir y sobrevivir”, con lo que pueden hacer para mantener su negocio activo.

“Nos encontramos produciendo entre un 35% de leche y 40% de carne. Estos dos últimos años la mejoría no ha sido sustentable, pero hay una leve alza del rebaño”, informó.

El tema de la pandemia, el poder adquisitivo del venezolano y el descontrol de contrabando hacia Colombia hace que la producción no avance, explicó como parte de las aristas de los ganaderos.

Armando Chacín agregó que hay una merma significativa por la falta de gasolina y diésel que les impide producir y distribuir en mayores porcentajes. Destacó que de persistir el problema se verá una “mella” en el plato de los venezolanos.

Al respecto, el presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), Carlos Odoardo Albornoz, afirmó en julio que el sector productor no mantiene precios a niveles de otros países por el bajo consumo de leche y carne que tiene el venezolano.

Radio Fe y Alegría

Fe y Alegría Táchira amplía su oferta técnica con seminarios y talleres accesibles para todos

Regional

Dos lesionados en choque entre motos en San Antonio

Frontera

Robaron un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros