Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Presidente Maduro recordó los 198 años de la abolición de la esclavitud

Nacional
Presidente Maduro recordó los 198 años de la abolición de la esclavitud

viernes 12 enero, 2018

Caracas.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, recordó que este 11 de enero se cumplen 198 años desde que el Congreso de Angostura decretó la abolición de la esclavitud en el territorio venezolano.

“Se cumplen hoy 198 años de aquella fecha gloriosa, cuando el Congreso de Angostura, basándose en las ideas originales de nuestro Libertador Simón Bolívar, ordenó la abolición de la esclavitud en todo el territorio de la República de Venezuela”, escribió el jefe de Estado en la red social Twitter.

La intención de dicho decreto era atraer a la causa Republicana el apoyo de una gran cantidad de esclavos, que no habían participado en la lucha independentista.

Por eso, desde 1811, la Constitución Federal de Venezuela incluyó la total prohibición de toda actividad relacionada con el transporte y comercialización de esclavos.

También a modo de reivindicación, durante la lucha independentista, se ofreció la libertad a aquellos esclavos dispuestos a luchar a favor de la Independencia de Venezuela.

Días antes de la aprobación de este decreto, el Congreso de Angostura le confirió el título de Libertador a Simón Bolívar.

El Congreso de Angostura inició sesiones el 15 de febrero de 1819 y culminó sus funciones el 20 de enero de 1820. Durante el acto de instalación de esta máxima instancia legislativa, Bolívar pronuncia uno de sus más célebres discursos, en el cual reitera la necesidad de perpetuar una nación republicana, fundamentada en la soberanía popular. (AVN)

Var salva la remontada de Francia y Mbappeé

Deportes

Bolivia pesca en El Alto, pasa a La repesca  y desinfla a Brasil

Deportes

Cuba critica la negativa de EE.UU. de su asistencia al Mundial de Béisbol

Deportes

Destacados

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Hospital para rescatar libros a ciegas

Colombia golea a Venezuela y frustra su sueño a la repesca del Mundial 2026

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Venezolano detenido en Ecuador por intentar quemar a su esposa e hijos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros