Recursos destinados para el impulso del sistema de educación gratuita, el fortalecimiento de las misiones y bonos, de las capacidades productivas y distribución de alimentos, para recuperar capacidades de los servicios públicos y el pago para el sector público, entre otros aspectos.
La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, presentó este viernes el Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero 2022, ante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN).
«Venimos a presentar el presupuesto para el año 2022, en el marco de un país que padece y sufre un bloqueo genocida y criminal. No es cualquier país, no es cualquier economía, no es cualquier ejercicio fiscal que vamos a presentar», dijo.
Para el próximo año, el presupuesto está calculado en 62.379.454.806 bolívares, que contempla, especificó Rodríguez, el impulso del sistema de educación gratuita, el fortalecimiento de las misiones y bonos, de las capacidades productivas y distribución de alimentos, para recuperar capacidades de los servicios públicos y el pago para el sector público, entre otros aspectos.
En el hemiciclo del Palacio Legislativo, Rodríguez resaltó que a través de la economía digital «se ha logrado que 80 % de los pagos se hagan en moneda nacional», y 2022 «será el año de la recuperación definitiva del bolívar, es y seguirá siendo el bastión de nuestra filosofía monetaria (…)».
«Venimos del año 2020, un año de pandemia, pero el 2021 también ha sido con pandemia y hoy podemos mostrar que el año 2021 ha significado, desde el punto de vista económico, una inflexión que perfila un año 2022 de crecimiento y economía», expresó.
La vicepresidenta de la República mostró a los diputados dónde se ha concentrado el bloqueo financiero contra Venezuela. «Si ustedes ven ahí, un 24 % está dirigido a sanciones financieras, un 21 % a la industria petrolera (…) Prácticamente, la mitad de nuestra economía y finanzas están bloqueadas ilegítimamente», detalló.
«Se ha pretendido maniatar el funcionamiento del Estado venezolano, cuando el 17 % de las 502 medidas coercitivas unilaterales está relacionado al ejercicio de la función pública del Estado venezolano», aseveró.
En la sesión convocada para este viernes, 10 de diciembre, Rodríguez prometió que 2022 será el año de la recuperación de los servicios públicos, del impulso de la minería y del motor exportador y de la producción de medicamentos y alimentos. También aseguró que serán ampliados los créditos productivos.
«El año 2022 será el de la nueva era de crecimiento, esperanza y florecimiento de la patria (…) El bolívar es y seguirá siendo el bastión de nuestra filosofía monetaria. La derecha extremista pretende sumar a Venezuela a la lista de países dolarizados. Se quedarán con las ganas», dijo Delcy Rodríguez durante la presentación a la AN.
«Los que promovieron incursiones mercenarias y articulan sanciones, defienden que Venezuela se dolarice. Solo tres países están dolarizados en el mundo: Panamá, El Salvador y Ecuador. La derecha pretende sumar a Venezuela a esa lista; se quedará con las ganas», apuntó.
Junto a la Ley de Presupuesto-2022, Rodríguez presentó además la Ley Especial de Endeudamiento y el Plan Operativo Anual. (Cortesía/Globovisión)
AN aprobó leyes de Presupuesto
y de Endeudamiento Anual
La Asamblea Nacional (AN) aprobó en primera discusión las leyes de Presupuesto y de Endeudamiento Anual, las cuales fueron diseñadas en función del ejercicio fiscal previsto para el próximo año 2022.
En consideración del proyecto de Ley de Presupuesto, el diputado oficialista José Gregorio Vielma Mora señaló que este marco legal tiene como objetivo reducir las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados, así como retomar el crecimiento del Producto Interno Bruto e impulsar la Ley Antibloqueo para el desarrollo nacional.
En cuanto al proyecto de Ley de Endeudamiento, el legislador Ramón Lobo subrayó que este texto permitirá la captación de fondos para respaldar el financiamiento del presupuesto nacional, así como acompañar el fortalecimiento del poder adquisitivo.
Por último, el Parlamento aprobó por unanimidad un informe presentado por la Comisión Permanente de Economía Finanzas y Desarrollo Nacional.
De esta manera, se remite el Informe del Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Gastos Operativos del Banco Central de Venezuela (BCV), correspondiente al Ejercicio Fiscal del 2022. (AVN)