Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Primer lote de vacunas del Covax llega al país

Nacional
Primer lote de vacunas del Covax llega al país

miércoles 8 septiembre, 2021

El pago de 120 millones de dólares, por 11,3 millones de dosis, por parte de Venezuela, estuvo marcado por los atrasos.

(AFP) Venezuela recibió la madrugada del martes un primer cargamento de vacunas del mecanismo Covax, cerca de 700.000 dosis, confirmó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tras meses de controversia.

Las vacunas del laboratorio chino Sinovac, 693.600 dosis según cifras enviadas a la AFP por un funcionario de la OPS, arribaron al país caribeño tras polémicas por retrasos con los pagos correspondientes al Covax, sistema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar la inmunización contra el covid-19 en naciones en desarrollo.

El pago de 120 millones de dólares, por 11,3 millones de dosis, por parte de Venezuela, estuvo marcado por atrasos que el gobierno del presidente socialista Nicolás Maduro vinculó con las sanciones financieras lideradas por Estados Unidos contra el país sudamericano.

Caracas denunciaba que fondos destinados para ello habían sido bloqueados después de ser transferidos y Maduro llegó a lanzar un “ultimátum” a la OPS -la oficina regional de la OMS- en julio: “O nos mandan las vacunas o nos devuelven el dinero”.

La OPS adelantó en agosto pasado que, en una primera etapa, Venezuela recibirá unos 3,2 millones de dosis de las vacunas chinas Sinopharm y Sinovac, ambas de dos aplicaciones por inmunización.

“Aspiramos a que el mecanismo Covax acelere, para que en octubre nos entregue todas las vacunas”, dijo Maduro hace unos días.

De acuerdo con la OPS, Venezuela, de 30 millones de habitantes, ha completado la inmunización de 3,2 millones de personas con las dos dosis de las vacunas que ha administrado hasta el momento: la rusa Sputnik V y la Sinopharm.

Venezuela reporta hasta el lunes 341.314 casos de covid-19 y 4.115 muertes, cifras cuestionadas por expertos y por la oposición, por considerar que esconden un elevado subregistro.

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros