Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Producir un artículo en Venezuela cuesta tres veces más que importarlo

Nacional
Producir un artículo en Venezuela cuesta tres veces más que importarlo

viernes 5 julio, 2019

La firma de análisis financiero Ecoanalítica indica que en abril de este año el tipo de cambio implícito para producir un producto local era de 40.036 bolívares por dólar, mientras que la tasa para importarlo era de 12.180 bolívares por dólar, una diferencia de 228,70 % en valor de la divisa.

Caracas. En el primer trimestre de 2019 el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo -39,9 %, según la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN). Las industrias y medianas empresas sobreviven en un entorno de recesión y en un mercado cada vez más pequeño, debido a la falta de poder adquisitivo de los venezolanos. El sector manufacturero es uno de los más afectados, entre 2017 y 2018 fabricantes de textiles, alimentos y plásticos tuvieron una capacidad ociosa que supera el 80 %. A esta realidad se suma un nuevo reto: importar es más económico que producir en el país, debido a la tasa de cambio.

Según la firma de análisis financiero Ecoanalítica en abril de este año el tipo de cambio implícito para producir un producto local era de 40.036 bolívares por dólar, mientras que la tasa para importarlo era de 12.180 bolívares por dólar, una diferencia de 228,70 % en el tipo de cambio. Elaborar un artículo en Venezuela cuesta tres veces más que traerlo de afuera.

Los anaqueles se llenan de productos que son ajenos a la mirada de los consumidores. Uno de los artículos más comunes es el detergente Ace de envoltorio anaranjado, que pese a llevar el mismo nombre, la calidad y la procedencia varían y se ve reflejado en el precio, por ejemplo, una bolsa de detergente de marca nacional cuesta Bs. 51.222 ($7,4), mientras que importada Bs. 13.844 ($2), calculadas a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela.

“Para nadie es un secreto que desde hace unos meses han proliferado en Venezuela gran variedad de productos importados, bodegones y «puerta a puerta». La economía tiene mucho que ver. Cuando calculamos el tipo de cambio para producir o importar, incluyendo costos formales e informales (como pago de coimas) es evidente que es mucho mejor –desde el punto de vista de eficiencia económica– importar que producir, para el mes de abril, se nota que el costo de producir es más de tres veces que el de importar. Esto representa un desafío para las empresas: cómo aprovecho esta coyuntura, que va a tardar un buen tiempo en resolverse y de qué manera puedo hacerme más competitivo aprovechando que el tipo de cambio de importación está muy por debajo que el de producir”, explicó el economista Asdrúbal Oliveros en la red social Instagram.

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), Ramón Goyo, considera que en este momento para las empresas “lo más sencillo es importar”, una de las razones se la atribuye a un conjunto de productos que están exonerados de impuestos.

La tasa del dólar sobrevaluada es un atractivo, sin embargo, las empresas que existen necesitan operar y a pesar de esta situación se sigue produciendo y se ve la exportación como una alternativa”, dice en entrevista a Crónica.Uno.

Entre 2017 y 2018 las exportaciones se redujeron 19 %, según Avex. El gremio pasó en un año de generar $2760 millones a $2200 millones. En el primer trimestre de 2019 las cifras no fueron alentadoras, pues mostraron una reducción de 39 % en las exportaciones. De acuerdo con Goyo, se debió a falta de materias primas, fallas eléctricas y trabas en las permisologías; no obstante, en abril y mayo hubo una recuperación. En marzo la nación experimentó dos grandes apagones que se extendieron por más de 70 horas. La crisis energética dejó pérdidas materiales que según la AN superaron los $1000 millones.

Las exportaciones venezolanas están concentradas en 21 países, entre ellos se encuentran: Estados Unidos, China, Colombia, Brasil, Italia, Francia, Alemania, Chile y México. Algunos productos son materias primas petroquímicas, langostinos, cangrejos, camarones, pescado congelado, ron, chocolate, cacao, pieles semiprocesadas y manufacturas del sector construcción.

A pesar de que la tasa de cambio para importar se vuelve más atractiva, Avex refiere que en el último año se han incorporado más empresas al sector, que buscan poner sus productos en mercados internacionales en pequeñas cantidades. A juicio de la cámara esto alivia la escasez de divisas que afrontan las compañías. El dólar cada día toma más protagonismo en Venezuela, donde un grueso de las transacciones se hacen en esa moneda. El aumento del encaje legal a la banca de 100 % restringe el crédito, lo que ha generado mayor contracción en la economía, según la Comisión de Finanzas del Parlamento.

Crónica Uno

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Sin hogar seis familias del sector Sinaí de El Junco

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros