Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Productores advierten que cosecha comienza a perderse por escasez de combustible

Nacional
Productores advierten que cosecha comienza a perderse por escasez de combustible

miércoles 1 abril, 2020

La Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF), que aglutina a pequeños productores del país, anuncia que la cuarentena nacional, establecida para prevenir el posible contagio del coronavirus COVID-19, ha comenzado a afectar a miles de personas en la zona rural, pues ya se están perdiendo las cosechas de hortalizas porque no pueden ser sacadas, debido a la falta de combustible para los vehículos de carga.

El abogado Juan Carlos Montesinos, quien preside esa organización no gubernamental, dijo que la situación tiende a agravarse, porque precisamente los agricultores que cultivan diversos frutos, en todo el país, no tienen ningún seguro que les proteja, ni tampoco recursos económicos para sobrellevar las pérdidas, puesto que viven al día con sus cultivos.

En algunas zonas se están perdiendo las cosechas de hortalizas, legumbres y otros productos, así como también la leche, porque ésta podría ser transformada en queso, pero no hay posibilidad de sacar alimentos.

Indudablemente, quienes puedan hacerlo, como los grandes productores, tendrán que vender los artículos  vegetales a precios elevados, porque en este momento en los campos quienes pueden proporcionar el gasoil exigen de 100 a 150 dólares por una pipa de ese combustible. Precio éste que no pueden pagar los miembros de AVAF.

Como consecuencia del Covid-19, si el campo estaba en situación crítica, empeorará, porque los productos importados serán más baratos que los producidos en el país, ya que mientras los agricultores del extranjero tienen protección, los de Venezuela carecen de todo, hasta de asistencia médica.

El Impulso

La historia y la sociedad

Opinión

Siete Circuitos comunales en Cárdenas reciben lámparas para alumbrado público

Regional

En contra del “folclore”

Opinión

Destacados

Clase y goles de la Escuela Juventus en torneo estadal de fútbol 2025

A partir del 1 de septiembre Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y a otros 39 países

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros