Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Productores de Portuguesa exigen aumento de precios del maíz

Nacional
Productores de Portuguesa exigen aumento de precios del maíz

lunes 8 noviembre, 2021

Productores del estado Portuguesa exigen una pronta elevación en el precio del maíz blanco y amarillo. Denuncian que el monto actual del rubro ha estado estancado desde el año pasado.

El Comité Defensor de Pequeños y Medianos Productores del estado Portuguesa expuso que el precio del maíz es inadecuado, considerando la atribución de gastos como la compra de gasoil a precios superiores a los establecidos por el Gobierno Nacional, pago de fletes y «un sinfín de deudas que debe cancelar el agricultor».

«Estamos cobrando el maíz a precios del año pasado; será que hay un plan para desaparecer a los pequeños y medianos productores, porque pareciera que la filosofía es que al agricultor no le quede nada, porque son 3.000 kilogramos por hectárea para pagar insumos, sin incluir cosecha, más flete, deuda, acreedores externos, gastos sociales para sustentar familias, y tantas otras cosas», aseveró Inmer Castellanos, vocero del comité mencionado.

La organización solicitó a las asociaciones y al Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras, aplicar un ajuste en los precios del maíz blanco y amarillo, «adecuándolo a la inflación dolarizada, que ha sido impulsada por factores políticos y económicos del país, de lo cual el productor no tiene culpa para perder su trabajo y esfuerzo ilimitado en este ciclo de invierno maíz-2021».

(Cortesía/El Universal)

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros