Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Profesionales venezolanos deben buscar otros oficios para enfrentar la crisis

Nacional
Profesionales venezolanos deben buscar otros oficios para enfrentar la crisis

martes 26 diciembre, 2017

La crisis que vive el país en los últimos meses ha obligado a cientos de profesionales y egresados universitarios, a buscar el futuro y el progreso que necesitan en otros oficios y latitudes, donde puedan obtener mayores y mejores ingresos que sus profesiones no les  permite en Venezuela.

Son numerosos los egresados de las diferentes casas de estudios superiores del país que abandonan sus aspiraciones para obtener en otras actividades la retribución que su profesión no provee.

Alejandro Gómez es un ingeniero que dejó su trabajo para ser taxista. Gómez explica que con el salario mensual no llega a ningún lado, “en cambio, como taxista percibo diariamente algo para llevar a mis hijos”, citó El Sol de Margarita.

Situación delicada

Asdrúbal Lunar, de 49 años y residente de El Espinal, también manifestó que dejó de trabajar como técnico radiofónico porque no le alcanzaba el dinero.

“Tengo un hijo especial, su condición es de autista, por eso debo salir y buscar el pan”, explicó Lunar, quien vende helados para llevar el sustento a su hogar.

Su esposa da los cuidados a su hijo mientras él se traslada todos los días para ofrecer sus helados.

“Pido a Dios que cuide de toda esa gente que me ayuda comprando mi producto”, expresó Lunar, señalando las personas en fila para adquirir gas doméstico mientras ofrece su mercancía.

Desvincularse

Por su parte, Yohanna Uribe es una abogada que por mucho tiempo ejerció su profesión, pero ahora trabaja administrando un comercio y encargada de otro en la noche.

“No estoy totalmente desvinculada de mi carrera, pero con estos trabajos tengo algo seguro”, explica Uribe.

Migración

Muchos profesionales han decidido buscar en otras latitudes una salida a la difícil situación económica.

Países suramericanos como Perú, Ecuador, Chile y Argentina son los destinos escogidos a diario por los venezolanos.

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Gasolina revendida: una opción «en alza» para conductores en frontera

Frontera

Destacados

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros