Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Profesores de la UCV no reconocen sentencia emitida por el TSJ

Nacional
Profesores de la UCV no reconocen sentencia emitida por el TSJ

jueves 29 agosto, 2019

La Asociación de Profesores de la UCV anunció que no acatará la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de realizar elecciones de rectores en las universidades del país.

Esta sentencia fue emitida por el TSJ, el martes 27 de agosto. Las elecciones se realizarán para elegir nuevas autoridades en las casas de estudio donde tengan vencidos sus periodos administrativos, según información de El Universal.

“No reconocemos al TSJ como instancia de carácter judicial y la posición de 90% de los profesores es que no vamos a acatar la sentencia”, dijo Víctor Márquez, presidente de la asociación.

“Nos vamos a declarar desde una posición de rebeldía, pero quienes deben hacerlo en primera instancia son las autoridades porque es a la propia Comisión Electoral a la que están llamando a convocar elecciones”, agregó.

Aseguró Márquez que se trata de un intento de violar la Constitución y lo establecido en la ley de las universidades venezolanas.
En el 2009 la rectora Cecilia García Arocha, solicitó un recurso de nulidad para suspender parcialmente los artículos 31, 32 y 65 de la Ley de Universidades, que pone como requisito que dos tercios del padrón electoral deban votar para hacer que la elección sea válida.
La sentencia señala que los comicios deben contar con igualdad de condiciones para cada sector de la comunidad universitaria, y se proclamará candidato electo únicamente a quien resulte ganador en al menos tres de los cinco sectores electorales y haya obtenido, a la vez, la mayoría absoluta de votos (mitad más uno) sumados los votos de todos los sectores electorales”. Podrán participar estudiantes de pregrado y postgrado que se encuentren activos en la UCV y se hayan inscrito seis meses antes de la convocatoria electoral.
El Universal.

 

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Gobernador Freddy Bernal: “Por esta frontera no pasarán”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros