Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Profesores exigen recuperar su poder adquisitivo

Nacional
Profesores exigen recuperar su poder adquisitivo

sábado 22 marzo, 2025

Docentes venezolanos se concentraron en Caracas, para exigir, en el Día del Trabajador Universitario, la recuperación del poder adquisitivo a través de mejoras salariales, ya que, afirman, devengan entre cinco y ocho dólares mensuales al cambio en bolívares, la moneda local, que se ha depreciado desde el último aumento del salario mínimo, en marzo de 2022.

Cientos de profesores y estudiantes se reunieron en la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, con la intención de entregar un documento ante el Ministerio de Educación Universitaria para exigir, además de mejores salarios, becas «dignas» para los estudiantes y que se respete la autonomía universitaria, que, según denunciaron, ha sido violentada.

Sin embargo, la concentración no logró salir de la UCV, debido a la presencia de un contingente de la Policía que bloqueaba el paso, pero el documento lo recibió el viceministro de Educación Universitaria, Ryan Rojas.

Las exigencias de los profesores

Entre los presentes estaba Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores Universitarios de la UCV, quien criticó que no se aumente el salario y, en cambio, se otorguen bonificaciones del Gobierno a los empleados públicos de hasta 130 dólares, pagados en bolívares al cambio oficial, que no tienen incidencia en los beneficios laborales.

Indicó que las bonificaciones, que a su juicio han generado «una severa lesión de la carrera académica», «desestimulan el ascenso», ya que las escalas y tabuladores salariales quedaron prácticamente iguales para todos los docentes, tengan más o menos estudios o años de experiencia. (EFE)

El futuro en Venezuela de la Inteligencia Artificial

Regional

Desde esta Frontera XVII / Indocumentados: Más allá de la trocha

Frontera

Constituido el Comité Empresarial Binacional

Regional

Destacados

Juntos, el comienzo y el ocaso de la vida

Ejército detiene a 2 personas procedentes de Guyana por «violar» espacio aéreo venezolano

Frustran traslado de siete adolescentes a una red de prostitución en el exterior

Gobierno de Venezuela dice que está respondiendo con la «cara bien levantada» pese al «poder» de EE.UU.

Aerolínea Avior mantendrá vuelos en Venezuela pese a advertencias de “extremar precaución”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros