Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Promover el tránsito de migrantes en vulnerabilidad extrema también es trata de personas

Nacional
Promover el tránsito de migrantes en vulnerabilidad extrema también es trata de personas

jueves 3 agosto, 2023

Promover el tránsito de migrantes en vulnerabilidad extrema también es trata de personas

El tráfico o trata de personas no se debe relacionar únicamente con el trabajo sexual o explotación laboral.

Promover el tránsito de las migraciones irregulares en condiciones de vulnerabilidad extrema, también debe tipificarse como trata de personas, según Elías Cornejo, coordinador del Servicio a Migrantes de Fe y Alegría Panamá.

Agregó que el paso por la Selva del Darién se presta para esta práctica de trata de personas.

“Panamá tiene una doble característica: es un país de migración y de tránsito”, explicó Cornejo en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias.

Cifras sin precedentes

De acuerdo con el Servicio Nacional de Migración, en 2022 atravesaron la selva 248 mil 248 personas, mientras que “en lo que va de 2023 han ingresado 248 mil 901 personas, de las cuales más de 52 mil son niños y de esa cifra más de 22 mil son niños menores de 5 años”, señaló Cornejo.

En cuanto a las nacionalidades de los migrantes, el coordinador del Servicio a Migrantes de Fe y Alegría Panamá destacó que más del 62 % de los ingresos son venezolanos, lo que equivale a 154 mil 318 personas.

“El rango de edades está entre los 18 y 30 años de edad; es decir, una población extremadamente joven, sobre todo masculina”, apuntó.

Por otra parte, destacó un aumento del flujo de grupos familiares “visibilizando más mujeres y niños”.

Asimismo, también dijo que el Gobierno de Panamá está implementando el Permiso Temporal de Protección (PTP) y el Permiso Temporal de Trabajo (PTT). Los beneficiarios de este programa son aquellas personas que ingresaron antes del 12 de julio de 2023. Una de las principales poblaciones favorecidas son los venezolanos.

Fe y Alegría

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros