Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Protección Civil Gran Sabana solicita a MinSalud regularice la dotación de suero antiofídico

Nacional
Protección Civil Gran Sabana solicita a MinSalud regularice la dotación de suero antiofídico

jueves 2 diciembre, 2021

El último despacho de suero antiofídico que recibió el Hospital Rosario Vera Zurita, en Santa Elena de Uairén, fue de apenas tres kits donados por la Gobernación de Bolívar


Hace menos de un mes llegó a Santa Elena de Uairén una dotación de tres kits de suero antiofídico, cada uno con cinco ampollas, ¿el problema? Que esa ha sido una de las pocas dotaciones que el Hospital Rosario Vera Zurita ha recibido del Estado en lo que va de año, y es, además, insuficiente.

Douglas Scott, coordinador de Protección Civil Gran Sabana y especialista en serpientes reportó que, de esos tres kits, ya se han usado dos, para un solo paciente.  Explicó que, para atender emergencias por mordedura de serpiente, se requiere tener en stock, como mínimo, 30 o 40 kits de suero antiofídico.

Pues dependiendo del tipo de veneno de la serpiente, y la gravedad de la mordedura, un paciente puede requerir desde cinco ampollas hasta 10 o más para poder ser estabilizado.

Hay suero antiofídico para casos puntuales. En general, cuando un paciente está muy grave es trasladado a Brasil. Un kit de cinco ampollas da para una emergencia, pero no es suficiente para la mordedura de una serpiente cascabel o cuaima piña, dos de las especies más peligrosas en cuanto a cantidad de veneno”, afirmó Douglas Scott, coordinador de Protección Civil Gran Sabana.

El último suministro no vino por parte del Ministerio de Salud -que es el responsable de la distribución del antídoto-, sino como una colaboración de la Gobernación de Bolívar.

Potección Civil solicita al Ministerio de Salud una dotación continua y suficiente de suero antiofídico para auxiliar a las personas mordidas sin tener que trasladarlas a Brasil.

Entre 2020 y 2021, al menos 96 personas han sido mordidas por serpientes solo en Gran Sabana, según cifras de Protección Civil. La mayoría de los pacientes fueron trasladados a Brasil para poder salvarles la vida.

Hay suero antiofídico para casos puntuales. En general, cuando un paciente está muy grave es trasladado a Brasil. Un kit de cinco ampollas da para una emergencia, pero no es suficiente para la mordedura de una serpiente cascabel o cuaima piña, dos de las especies más peligrosas en cuanto a cantidad de veneno”, explicó.

Entre 2020 y 2021, 96 personas han sido mordidas por serpientes en Gran Sabana, la mayoría fueron trasladados a Brasil para salvar su vida

Scott informó que 95% de las personas mordidas por serpientes en el sector son indígenas. Hasta el momento, por la falta de suero antiofídico, Protección Civil debe trasladar a la mayoría de los heridos hacia Brasil, donde hay tratamiento para la mordedura.

En ocasiones, el suero antiofídico es donado por rescatistas independientes. Un solo kit puede costar hasta 150 dólares en el sector privado de la salud.

El funcionario explicó que parte del problema con la distribución de suero antiofídico no solo es la escasez del antídoto en todo el país, sino que a eso se le suma que el personal sanitario del Hospital Rosario Vera Zurita, de Santa Elena de Uairén, no registra las mordeduras de serpiente en los formularios que el Ministerio de Salud solicita para despachar.

“Para poder solicitar los sueros se debe llenar una ficha especial del Ministerio de Salud para llevar las estadísticas, para dar cuenta de las mordeduras por serpiente que ocurren por municipio. Pero el personal sanitario del Hospital Rosario Vera Zurita no llena esa ficha ni llega a la gestión del Instituto de Salud Pública. Esa es una lucha que hemos tenido”, dijo.

En Venezuela, el Centro de Biotecnología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela (Biotecfar) elabora los antídotos. En los últimos cinco años, la distribución del suero ha fallado en todo el país, tanto, que hay pacientes que, junto a sus familiares, recorren hasta tres estados para ser atendidos.

La distribución falla porque la producción es costosa, y el Estado invierte cada vez menos en ella. La UCV solo puede producir suero antiofídico contra el veneno de serpiente mapanare -la más común-, el antídoto para veneno de otras especies ofídicas se importa, y es costoso.

Correo del Caroní

RZ

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros