Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Protesta el sector Salud nuevamente en Caracas

Nacional
Protesta el sector Salud nuevamente en Caracas

viernes 2 agosto, 2019

El sector salud reitera las necesidades en los centros asistenciales del país. (Foto/El Universal)

Trabajadores del sector salud protestaron este jueves, en la avenida San Martín, de Caracas, para exigir mejoras en las condiciones de trabajo y la dotación de insumos médicos para atender a los pacientes.

La enfermera Luz Gallardo, coordinadora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, aseguró que en el Distrito Sanitario Número 3 de la ciudad capital tienen una demanda de fármacos muy alta, por lo que no pueden cumplir porque no cuentan con la dotación necesaria para atender a los enfermos.

“En la actualidad no tenemos medicamentos ni contamos con insumos médico-quirúrgicos para brindar una atención médica de calidad. Debemos usar las inyectadoras de las vacunas para poder recoger muestras de sangre de los pacientes”, indicó Gallardo.

Denunció que en el Distrito Sanitario Número 3 no han recibido medicinas ni insumos provenientes de los 3 cargamentos que aterrizaron en Venezuela con ayuda humanitaria.

Asimismo, indicó que los embarazos en adolescentes entre 12 y 19 años tienen un repunte de un 20 % y precisó que es una situación “grave”, debido a que las mujeres deberían iniciar la etapa de gestación a partir de los 20 años de edad.

Por otra parte, la enfermera Tamara Tovar acotó que los profesionales de enfermería no ganan lo suficiente “para sobrevivir”. “Estamos trabajando por vocación, trabajamos sin agua, sin material médico-quirúrgico ni medicamentos”. Tampoco cuentan con transporte para ir a los ambulatorios.

Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de Fetrasalud, informó que se convoca para el miércoles 7 de agosto a una asamblea en la Maternidad Concepción Palacios, porque van a tomar “decisiones por el hecho del salario”. (Cortesía El Universal-web)

Tres lesionados en choque entre dos motos en San Antonio

Sucesos

Concejal del municipio Ayacucho derrapó en su motocicleta en la panamericana de la zona norte

Sucesos

Cinco lesionados de gravedad en colisión de dos motos en San Antonio

Sucesos

Destacados

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Gobernador Freddy Bernal: “Por esta frontera no pasarán”

Provea denuncia empleo precarizado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros