Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Protestan en varias ciudades del país por falta de agua y electricidad

Nacional
Protestan en varias ciudades del país por falta de agua y electricidad

domingo 31 marzo, 2019

Ciudadanos salieron a las calles en varios estados del país para protestar por la crisis eléctrica que afecta a Venezuela.

Grupos de personas en diferentes partes de Venezuela protestaron este domingo en las calles contra los apagones en medio de un nuevo corte de suministro en todo el país, en el séptimo día consecutivo de interrupciones del suministro.

Este domingo, 31 de marzo, se registraron varias protestas por falta de agua y electricidad en Caracas, Valencia, Los Teques, Maracay, Barquisimeto y Maracaibo. Los manifestantes han denunciado que sus alimentos se han dañado a causa del apagón. Además, también reclaman que el agua no llega a sitios altos por la falta de electricidad para el funcionamiento de bombas.

Las entidades federales afectadas por la falla eléctrica son Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Mérida, Monagas, Portuguesa, Sucre, Táchira, Vargas, Yaracuy y Zulia.

Los apagones han afectado otra vez todo el país esta semana. El primer mega apagón ocurrió el 7 de marzo, desde entonces el servicio se mantiene inestable.

Según la agencia EFE en el centro de Caracas, en la Avenida Fuerzas Armadas, decenas de manifestantes cortaron la calle en tres puntos interrumpiendo el tráfico en uno de los principales focos de protestas.

En otras partes de la capital venezolana, como Altamira, los Palos Grandes, el Cafetal o Coche se produjeron protestas con centenares de vecinos en las calles gritando consignas contra el chavismo y golpeando cacerolas para expresar su irritación con la situación.

También fuentes de la oposición reportan protestas en otros estados del país como Carabobo, Aragua, Lara y Zulia.

Las protestas se producen en el séptimo día con problemas de suministro después de que el lunes dos apagones dejaran el país a oscuras sin que desde entonces, pese a varias reconexiones del fluido, se haya podido recuperar el funcionamiento normal.

El régimen de Nicolás Maduro ha denunciado cinco actos de “sabotaje” contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), desde que el día 7 se produjera un primer apagón que no pudo controlar hasta el quinto día.

Cerca de las 09.40, hora local (13.40 GMT), el fluido de energía se vio interrumpido en la capital venezolana que, casi en su totalidad, había recobrado el servicio tras el apagón ocurrido la noche del sábado.

Nicolás Maduro denunció anoche que esta última falla fue ocasionada por un “doble ataque sincronizado” contra el sistema eléctrico que apagó la luz de millones de hogares las noches del viernes y el sábado a la misma hora.

Hasta ahora el chavismo ha responsabilizado a la oposición venezolana y a la Administración de Estados Unidos por “atacar” el SEN con métodos electromagnéticos, mecánicos, fusil de larga distancia e incendios.

El régimen también ha admitido una falla en el sistema aunque como consecuencia de los “ataques terroristas” previos.

La oposición venezolana, por su parte, culpa al chavismo y a la estatal Corporación Eléctrica (Corpoelec) por el aumento de estos apagones que comenzaron hace una década y se fueron haciendo frecuentes especialmente en regiones lejanas a Caracas.

#31Mar | Habitantes de Los Flores de Catia, Parroquia Sucre trancaron las calles para protestar por la falta de servicio eléctrico y de agua que desde hace días no llega a sus hogares | Por: @YoyotteYira pic.twitter.com/keGnkXKLQp

— Caraota Digital (@CaraotaDigital) March 31, 2019

 

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

La Guaira líder mandón y sólido; Táchira y Carabobo sin invictos

Deportes

Táchira viaja a Campeonato Nacional de Boxeo

Deportes

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros