Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Puente: Las empresas no tienen recursos para asumir incrementos salariales

Nacional
Puente: Las empresas no tienen recursos para asumir incrementos salariales

martes 6 marzo, 2018

El Economista y profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), José Manuel Puente, calificó el aumento salarial decretado por el gobierno como: “gasolina pura para la inflación”, ya que a su juicio “las empresas no tienen recursos para asumir” tal medida.

Es por esto que, los trabajadores “se ven afectados” por el incremento salarial, ya que debido al nivel “inflacionario”, cada vez “pueden comprar menos” con lo que ganan.

En entrevista con Globovisión, señaló que en cuanto a las políticas económicas que se deben implementar para solventar la situación, está la de: “Desmontar el control cambio”, que fue implementado en Venezuela desde el 2003, “quitar el control de precios” para generar “más abastecimiento en el país” y de cierta manera “buscar ayuda financiera internacional”, para fortalecer el aparato productivo y poder “liquidar dólares”, y por último la aplicación de un “ajuste fiscal”. 

Asimismo explicó que estas propuestas deben venir acompañadas de un “subsidio” a los sectores más vulnerables.

Agregó también que el gobierno nacional “tiene miedo” de implementar medidas certeras, ya que le teme al “costo político”.

A su juicio, “Venezuela tiene que construir un cambio político”, para obtener una mejora económica.

Aseguró que en Venezuela “no se consultan a los gremios, ni a los trabajadores” antes de tomar la decisión de aumentar el sueldo, lo que a nivel internacional “resulta ser perjudicial” ya que es una “decisión unilateral” tomada por el primer mandatario nacional.

Concluyó que “los aumentos salariales” terminan siendo impulso “para el incremento de los precios”, lo que se traduce en la reducción de la “capacidad de compra” del trabajador.

Insistió sobre la importancia  de la aplicación de medidas estratégicas que permitan solventar la situación económica en el país, ya que “peor que hacer reformas económicas, es no hacerlas”.

Venezolana mató a puñaladas a su pareja en Estados Unidos

Sucesos

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense

Sucesos

Cuatro hombres cruzaron frontera con 20 mil dólares falsos, armas y tusi

Sucesos

Destacados

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

En el Carmelo se construye un columbario 

Así viven los sancristobalenses la triangulación de la moneda

Expectativa empresarial por impulso de la Zona Económica Especial

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros