Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Qué consecuencias podría traer el fenómeno El Niño al sistema eléctrico nacional?

Nacional
¿Qué consecuencias podría traer el fenómeno El Niño al sistema eléctrico nacional?

jueves 16 marzo, 2023

¿Qué consecuencias podría traer el fenómeno El Niño al sistema eléctrico nacional?

 

El ambientalista Erick Quiroga, conocido por su labor como promotor del Día Mundial de la Capa de Ozono y del Récord Guinness al Relámpago del Catatumbo, ha alertado sobre el impacto del fenómeno de El Niño en Venezuela. Según Quiroga, este evento climático será casi inminente entre mayo y junio, con un 80% de probabilidades.

El Niño podría afectar gravemente la producción eléctrica del Guri, que es responsable del suministro energético del país. Colombia, que tiene el 50% de las aguas del Río Orinoco, será directamente afectada, lo que podría paralizar a Venezuela.

El ambientalista también ha resaltado que la situación del Arco Minero podría incidir en una gran sequía sobre los llanos y el resto del país, lo que agravaría la situación.

“El fenómeno de El Niño será histórico y sin precedentes debido al cambio climático”, añadió Quiroga. El aumento de la emisión de gases de efecto invernadero es una de las principales causas de este fenómeno.

Ante esta situación, es importante que se tomen medidas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y se implementen políticas de adaptación al cambio climático. Solo así se podrá mitigar el impacto de eventos climáticos extremos como El Niño en Venezuela y en todo el mundo.

 

Redacción web

Despejado el tránsito fronterizo

Frontera

Agrollano reabre en la zona de montaña alta

Regional

«Hay que equilibrar la balanza comercial binacional»

Frontera

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros