Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Qué dice el artículo 141 de la Constitución sobre la Administración Pública?

Nacional
¿Qué dice el artículo 141 de la Constitución sobre la Administración Pública?

lunes 30 septiembre, 2024

El artículo 141 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela establece un marco normativo claro y conciso sobre la función y los principios que deben regir la Administración Pública. Este precepto constitucional consagra la idea de que el Estado, a través de sus órganos y entes, debe estar al servicio de los ciudadanos, priorizando sus necesidades y demandas.

La Constitución venezolana, en este punto, establece un pacto fundamental: la Administración Pública no es un fin en sí misma, sino un medio para alcanzar el bienestar común. Los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad son los pilares sobre los cuales debe construirse la gestión pública.  

El Estado al servicio del pueblo

Estos principios no son meras declaraciones de buenas intenciones, sino mandatos que obligan a los funcionarios públicos a actuar con ética, diligencia y transparencia. La honestidad exige que los servidores públicos manejen los recursos públicos con integridad y eviten cualquier acto de corrupción. La participación ciudadana garantiza que los ciudadanos tengan voz y voto en las decisiones que les afectan, promoviendo así una democracia más participativa.

La importancia de la celeridad, la eficacia y la eficiencia

La celeridad en la gestión pública es esencial para garantizar que los servicios se presten de manera oportuna y eficiente. La eficacia se refiere a la capacidad de alcanzar los objetivos establecidos, mientras que la eficiencia implica optimizar el uso de los recursos disponibles. Estos principios son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer la confianza en las instituciones.

Transparencia y rendición de cuentas

La transparencia y la rendición de cuentas son dos caras de la misma moneda. La transparencia implica que la información sobre las actividades de la Administración Pública sea accesible a los ciudadanos. La rendición de cuentas, por su parte, exige que los funcionarios públicos sean responsables de sus actos y que rindan cuentas de su gestión.

Un desafío constante

Si bien el artículo 141 de la Constitución establece un marco normativo sólido, su aplicación efectiva depende de diversos factores, como la voluntad política, la capacidad institucional y la participación ciudadana. A lo largo de los años, Venezuela ha enfrentado desafíos significativos en la implementación de estos principios, lo que ha generado críticas sobre la gestión pública.

En conclusión, el artículo 141 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela representa un hito en la construcción de un Estado de derecho y una democracia participativa. Sin embargo, es fundamental que se continúen realizando esfuerzos para fortalecer las instituciones y garantizar que la Administración Pública cumpla con su función de servir al pueblo venezolano.

El Impulso

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros