Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Qué dice la Constitución de Venezuela sobre el derecho a una defensa privada?

Nacional
¿Qué dice la Constitución de Venezuela sobre el derecho a una defensa privada?

viernes 16 agosto, 2024

El artículo 49 de la Carta Magna establece en sus numerales el debido proceso en tres fases: presentación, audiencia preliminar y el juicio oral y público.

Todo acusado tiene derecho a una defensa privada, y si no puede costearla, el Estado debe proporcionarle una.

¿Qué dice el Código Orgánico Procesal Penal sobre el derecho a una defensa?

El Código Orgánico Procesal Penal (COPP) en su artículo 8 establece la presunción de inocencia, donde cada detenido tiene derecho a que se le presuma de inocente mientras no se establezca su culpabilidad mediante una
sentencia firme.

En el artículo 12 se refleja la defensa e igualdad entre las partes, como un derecho inviolable en todo el estado y grado del proceso, correspondiéndole a los jueces garantizar sin preferencias ni desigualdades.

En los derechos de cada imputado en el artículo 127, en su numeral 3, expresa que cada persona debe ser asistido desde los actos iniciales de la investigación.

View this post on Instagram

A post shared by Diario La Nación – Venezuela (@lanacionweb)

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros