Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Qué hacer si mi hijo sufre bullying y cómo combatirlo?

Nacional
¿Qué hacer si mi hijo sufre bullying y cómo combatirlo?

jueves 17 febrero, 2022

¿Qué hacer si mi hijo sufre bullying y cómo combatirlo?

La psicóloga, especialista en asesoramiento de Desarrollo Humano, terapia familiar y pareja, María Esther Franco, explicó que en Venezuela la diferencia entre el «chalequeo» y el bullying, es que el primero es una manera de relacionarse entre sus amigos de una manera de diversión; mientras que el segundo, tiene la intención de resaltar las debilidades de las personas hasta el punto de hacerles daño.
«La diferencia entre el chalequeo y el bullying, técnicamente hablando, es que el chalequeo es entre amigos, tiene un límite y no es recurrente. Se hace por diversión y no hace daño. Hay una línea delgada (…) el bullying sí pretende hacer daño, es una forma cruel de violencia que se aprovecha de esa debilidad para causarle daño a la persona», comentó.
La especialista resaltó que en la casa se deben evitar comentarios ofensivos de parte de los padres hacia sus hijos, porque es una manera de reforzar las «burlas» que recibe el muchacho en la escuela.

Niño venezolano recibió una fuerte golpiza en autobús escolar de EEUU


«Si nosotros como adultos no asumimos nuestros rol de protección, de denunciar e identificar los factores de riesgo, si la persona adulta se hace la vista gorda y no interviene, estamos reforzando esos comportamientos de acoso o violencia ¿por qué? Porque la conducta negativa que no se corrige, se refuerza», expresó.
En entrevista concedida a Esteninf Olivarez y Luis Miguel Núñez para Unión Radio, recomendó que los niños y adolescentes que son acosados en sus centros educativos deben recibir ayuda de especialistas y los padres deben ser pilares fundamentales para atender tempranamente estos casos.
La psicóloga exhortó a los docentes «asumir su responsabilidad» dentro del aula de clases y detener este tipo de agresiones que pueden ser perjudicial para el adolescente.
WC| Vía Unión Radio

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Frontera

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Regional

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

Frontera

Destacados

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros