Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Qué necesita la economía venezolana para recuperar estabilidad en el consumo?

Nacional
¿Qué necesita la economía venezolana para recuperar estabilidad en el consumo?

jueves 16 marzo, 2023

¿Qué se podrá comprar con el aumento del cesta ticket y el bono contra la Guerra Económica?

El economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, señala que la economía venezolana se encuentra en una tendencia negativa en el consumo agregado, situación que se ha venido presentando en los últimos meses.

En este sentido, señala que para estabilizar el consumo en el país, se requiere un aumento en la capacidad de compra de los consumidores a través del incremento de sus ingresos o la reducción de los precios. Sin embargo, ambas variables se encuentran en negativo en la actualidad.

Solo un incremento en la capacidad de compra de los consumidores, por vía de aumento de sus ingresos o reducción de los precios puede reestabilizar consumo en los próximos meses. Por ahora, ambas variables están en negativo y cruzaron una frontera que afecta la actividad general

— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) March 15, 2023

La caída de la demanda ha generado presión en el mercado y ha limitado el crecimiento de los precios en ambas monedas, mientras que la colocación en el mercado de los primeros recursos en divisas de la actividad petrolera privada ha ayudado a estabilizar la moneda en las últimas semanas. Según el especialista, si las condiciones petroleras actuales se mantienen, es posible que el segundo semestre del año sea mejor que el primero, aunque el crecimiento sería moderado.

No obstante, el economista advierte que no parece probable un avance político entre la administración de Maduro y el gobierno de Estados Unidos que promueva la apertura económica, ni tampoco que Estados Unidos dé marcha atrás con la licencia de Chevron. Es más probable que las nuevas solicitudes europeas se estanquen y el crecimiento continúe siendo muy moderado. En definitiva, se requieren cambios significativos en las condiciones económicas del país para estabilizar el consumo en Venezuela.

Redacción web

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Piden que se habilite canal diseñado para ciclistas en el Atanasio Girardot

Frontera

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros