Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Qué pasa con los refugiados en la Embajada de Argentina?

Nacional
¿Qué pasa con los refugiados en la Embajada de Argentina?

jueves 19 diciembre, 2024

Los cancilleres de Colombia y Ecuador confirmaron que se propuso canjear a los ciudadanos refugiados en la Embajada de Argentina de Caracas.

En un programa de televisión, la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, dijo que en agosto recibió la propuesta intercambiar al expresidente de su país, Jorge Glas, por los ciudadanos venezolanos de la embajada.

La diplomática asegura que el Gobierno de Ecuador descartó el ofrecimiento que habría hecho el Gobierno de Venezuela porque “no estamos favor de la impunidad, ni de la corrupción, ni del régimen; obviamente ante esa propuesta, el Ecuador la descartó”.

Según la funcionaria andina, este ofrecimiento se realizó a través de los cancilleres de Colombia y Brasil cuando éstos intentaban interceder en medio de la crisis poselectoral.

Colombia confirmó la denuncia

Entre tanto, el Canciller de Colombia, Luis Murillo, confirmó la denuncia que hizo su par de Ecuador al asegurar que desde que intervinieron en la crisis con Argentina, Venezuela condicionó la entrega de salvoconductos para los refugiados.

“Desde el mismo instante en que asumimos la custodia de la Embajada de Argentina en Caracas, por instrucción del presidente Gustavo Petro, trabajamos en obtener los salvoconductos para estas seis personas. Sin embargo, el Gobierno de Venezuela condicionó su entrega a la liberación de figuras vinculadas a su entorno político”, afirmó Murillo durante un acto oficial.

Caso Embajada de Argentina en Caracas

En los últimos días, varios Gobiernos denunciaron el asedio policial a la Embajada en Caracas.

La sede diplomática es foco de atención internacional por las escenas dramáticas que se producen a menudo. Una de ellas muestra a los seis asilados pegados a una reja en absoluta oscuridad.

El edificio se mantiene sin servicio de energía eléctrica y sin agua potable, según la denuncia de los líderes políticos y del propio Gobierno de Argentina.

El pasado mes de agosto, el Gobierno de Brasil asumió la custodia de la sede, pero las relaciones entre los presidentes Luiz Inàcio Lula da Silva y Nicolás Maduro se vinieron abajo por las críticas a la transparencia electoral. 

Nuevo ataque a la embajada de Argentina

El Gobierno de Argentina, a través de su cancillería, confirmó en la noche del sábado 23 de noviembre que la sede física de su Embajada en Caracas, nuevamente fue objeto de asedio policial por parte de funcionarios de seguridad.

El Gobierno que preside Javier Milei denunció actos de “hostigamiento” e “intimidación” contra los 6 venezolanos. 

Otros ataques

Este es el tercer asedio que se registra por parte de fuerzas de seguridad a la sede de la Embajada de Argentina en territorio venezolano. Los otros dos anteriores también fueron rechazados por el Gobierno de Milei y otros factores políticos de oposición venezolanos.

El anterior ocurrió en la noche del 6 de setiembre de este año. 

En esa ocasión, el mismo Pedro Urruchurtu denunció que “patrullas del SEBIN y del DAET, junto a funcionarios encapuchados y armados, rodean y asedian la Residencia de Argentina en Caracas”.

Radio Fe y Alegría Noticias

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros