Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Rafael Narváez exige el cese de las detenciones arbitrarias

Nacional
Rafael Narváez exige el cese de las detenciones arbitrarias

miércoles 15 enero, 2025

Entre el 1° y el 12 de enero de 2025, un total de 83 personas fueron detenidas de manera arbitraria en Venezuela, entre ellas periodistas en pleno ejercicio de su labor. Esta alarmante cifra, según defensores de derechos humanos, refleja una política de persecución y represión en la que el derecho a la libertad personal, establecido en el artículo 44 de la Constitución venezolana, sigue siendo gravemente vulnerado.

La denuncia fue realizada por el exparlamentario y defensor de los derechos humanos Rafael Narváez, quien exige al sistema de justicia venezolano que cese las detenciones arbitrarias y retome el respeto por la legalidad y los derechos fundamentales.

Narváez, quien es también coordinador de la defensa por los derechos civiles, subrayó la grave situación de vulneración de derechos civiles y políticos que afecta a los ciudadanos, independientemente de su condición: “No les importa si alguna persona tiene discapacidad, los cuerpos de seguridad los detienen sin miramientos, incluidos periodistas que están ejerciendo su derecho al trabajo. Y lo más grave es que, en muchos casos, las autoridades niegan a los familiares el derecho a saber el paradero de los detenidos durante días, incluso semanas”.

Según el abogado defensor, esta serie de detenciones, que incluyen a dirigentes políticos y periodistas, es una muestra de un sistema judicial que otorga luz verde a los cuerpos de seguridad del Estado para seguir cometiendo abusos con total impunidad: “Es un atropello a la libertad, el segundo derecho humano más sagrado después del derecho a la vida. Lo que estamos viviendo no tiene comparación, es una política de persecución con cárcel implacable, inhumana, que no tiene nada que envidiar a las prácticas más oscuras de la historia reciente”.

A la cárcel cinco homicidas integrantes de «Los Jotas»

Sucesos

Suplica ayuda para hallar a su esposo desaparecido en la frontera

Sucesos

Gimnasia tachirense incorpora atletas a clubes federados 

Deportes

Destacados

Trump recibe a Putin con alfombra roja en la base militar de Alaska

Galería | Peregrinación de la Virgen de la Consolación

Presencia de feligreses superará las estimaciones de Protección Civil

Asi fue la peregrinación de la Virgen de la Consolación

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros