Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Ratifican que solo Guaidó puede representar a Venezuela ante tribunales de EEUU

Nacional
Ratifican que solo Guaidó puede representar a Venezuela ante tribunales de EEUU

martes 4 febrero, 2020

Hernández explicó que los abogados contratados por Maduro para representar a su Gobierno en el caso serán rechazados por los tribunales, pues los únicos reconocidos como legítimos serán los representantes legales de Guaidó


El Departamento de Justicia del gobierno de Estados Unidos ratificó el pasado 31 de enero que la única representación del gobierno de Venezuela ante tribunales estadounidenses es por parte del presidente de la Asamblea Nacional (AN) y mandatario encargado, Juan Guaidó.

La cuenta de Twitter de la Procuraduría Especial de la República de Venezuela, encabezada por el procurador especial José Ignacio Hernández, constató la información este lunes 3 de febrero.

“Se respaldan, de esta manera, los esfuerzos de esta Oficina para defender los derechos e intereses de Venezuela ante los tribunales, desafiando la representación ilegítima de los abogados de Maduro”, resaltan en la publicación.

Hernández explicó que los abogados contratados por Maduro para representar a su Gobierno en el caso serán rechazados por los tribunales, pues los únicos reconocidos como legítimos serán los representantes legales de Guaidó.

“Importante noticia: el departamento de Justicia ratifica que los abogados Maduro no pueden representar a Venezuela: esa representación es exclusiva del Gobierno del Presidente encargado Guaidó a través de la Oficina del Procurador Especial”, dijo.

El Departamento de Justicia decidió ratificar una decisión que había tomado la Corte de apelaciones del Distrito de Columbia en mayo de 2019, cuando determinó que solo Guaidó podía ejercer la representación legal del Estado de Venezuela en territorio estadounidense.

“Qué Gobierno debe considerarse aquí como representante de un Estado extranjero es una cuestión política más que judicial, y debe ser determinada por (…) los gobernadores”, indicó la corte de apelaciones.

Este no fue el único revés judicial sufrido por Nicolás Maduro en territorio estadounidense. Según Bloomberg reseñó apenas días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que reconocería a Guaidó como presidente de Venezuela, la firma de abogados Arnold & Porter Kaye Scholer LLP había sido contratada por el gobierno oficialista previamente para representar a Venezuela, pero tras conocer la decisión de Washington, presentaron una moción a petición de la administración de Guaidó para retrasar un caso sobre una demanda de Rusoro Mining Ltd contra Venezuela por expropiación de sus propiedades.

Posteriormente, se conoció que el bufé de abogados Foley & Lardner, quienes habían recibido 12,5 millones de dólares para representar al gobierno de Maduro ante las cortes estadounidenses, cortaría lazos con el chavismo después de recibir una carta del senador republicano Rick Scott, que criticaba el trato por sostener acuerdos con un “peligroso dictador”.

La Procuraduría Especial fue creada por Guaidó en un intento por defender algunos de los activos de Venezuela en el exterior, en peligro de ser embargados a raíz de disputas judiciales por problemas de impagos del gobierno de Maduro, como es el caso de Citgo Petroleum Corporation.

Tal Cual Digital 

EE.UU. y Ucrania hablan, sin los europeos, el plan de Trump para terminar la guerra

Internacional

Hamás acusa a Israel de haber violado el alto el fuego en Gaza casi 500 veces

Internacional

Delincuentes rompen el techo de una vivienda de Colón y sustraen bombonas de gas

Sucesos

Destacados

Gobierno de Venezuela dice que está respondiendo con la «cara bien levantada» pese al «poder» de EE.UU.

Aerolínea Avior mantendrá vuelos en Venezuela pese a advertencias de “extremar precaución”

Trujillo enfrenta una crisis silenciosa: aumentan los suicidios en medio de la ausencia de datos oficiales y escasez de apoyo psicológico

La Petrolia: ejemplo de empresarialidad tachirense

Menor desaparecida en Venezuela fue hallada por Migración Colombia en Norte de Santander

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros