Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Rechazar la ayuda humanitaria es demostración de orgullo y ceguera”

Nacional
“Rechazar la ayuda humanitaria es demostración de orgullo y ceguera”

martes 5 diciembre, 2017

Caracas.- El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Diego Padrón, rechazó que el presidente Nicolás Maduro haya negado de nueva cuenta que exista una crisis humanitaria en Venezuela, ya que, a su juicio, “evitar una ayuda internacional no es más que otra demostración de orgullo y ceguera”.

— Creo que todo el país necesita ayuda, específicamente en alimentos y medicinas, dijo monseñor. El rechazo significa no tener en cuenta la necesidad grande de la población, y es en el fondo una actitud de orgullo y de no comprender que hoy el mundo es globalizado y que lo que pase en Venezuela afecta también a la situación mundial. Rechazar la ayuda internacional no es más que una ceguera humana y también espiritual, indicó.

Sobre el proceso de diálogo, el también arzobispo de Cumaná señaló a través de un programa radial, en la emisora capitalina Radio Caracas Radio, que “las dudas que tenía están todavía presentes porque, como sabemos, esta es una negociación que se va a prolongar a partir del 15 de diciembre y lo importante son los resultados. No quiero atacar el proceso como tal, lo que he dicho es que no me parecía oportuno y, por otra parte, gracias a Dios, se han aceptado los temas que han llevado”:

“Pero sigo insistiendo con algo importante, hay cosas que no se negocian, los derechos humanos no se negocian, el canal humanitario no es para negociarlo, porque hacerlo significaría que el Gobierno va a pedir algo, qué habrá que dar para que lo acepte y en qué condiciones lo hará, porque -por ejemplo- el Clap no puede ser el canal humanitario”, insistió.

En este sentido, apuntó que “el punto importante aquí es que este proceso lleve en algún momento a unas elecciones justas, transparentes y realmente democráticas, con un Consejo Nacional Electoral renovado”.

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros