Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Rectores universitarios solicitana asignación de la vacuna covid-19

Nacional
Rectores universitarios solicitana asignación de la vacuna covid-19

jueves 8 abril, 2021

La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) solicita con carácter de urgencia la asignación de vacuna contra la covid-19 y el establecimiento de prioridad en el proceso de inmunización de las comunidades universitarias.

En tal sentido precisó la agrupación universitaria que la petición se debe a las informaciones emitidas en las alocuciones gubernamentales y medios de comunicación oficiales en donde en los mensajes se evidencia la ausencia de un plan de vacunación cuya primera fase de inmunización se practicó en sectores no priorizados.

“Se desconoce la categorización de grupos prioritarios , sin tomar en cuenta los aspectos de bienestar, respeto, equidad y reciprocidad para la determinación de los grupo prioritarios que permita reducir las muertes, las disrupciones sociales y económicas, protección de los servicios esenciales y la atención de todos los ciudadanos y su vulnerabilidad de riesgo sin ningún tipo de discriminación, conforme a las pautas emanadas de la OMS y dando cumplimiento al mandato constitucional consagrado en los artículos 43 y 83, de garantizar el derecho a la salud y la vida” dijeron las autoridades universitarias.

En el caso de las universidades coexiste una comunidad integrada por diversos sectores prioritarios, tales como; salud, alimentación, servicios públicos esenciales, que se cumplen en las distintas áreas del saber que son vitales para el logro de los objetivos, fines y desarrollo del país.

Concluyeron que a pesar de las graves dificultades económicas y sociales derivadas de los bajos salarios, presupuestos insuficientes, aunado a la crisis humanitaria, la hiperinflación, dificultades que deben ser atendida, la educación superior tanto de gestión pública y privada han continuado cumpliendo con su misión en la formación de los profesionales y técnicos que necesita el país.

Nancy Porras

Cae alias «Negro Calabarí» por homicidio y hurto

Sucesos

Cierre total en curva Los Peluches vía a El Mirador en horas de la noche

Regional

Detenido en Ureña con envoltorios ocultos en empaques de harina

Sucesos

Destacados

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros