Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Reducirán seis ceros al valor del bolívar actual

Nacional
Reducirán seis ceros al valor del bolívar actual

domingo 4 julio, 2021

Humberto Contreras


Apenas a un mes de cumplirse tres años de la entrada en vigencia del cono monetario del bolívar soberano, el gobierno se prepara para eliminar, otra vez, varios ceros en el valor de la moneda nacional vigente, acosado por la dificultad manifiesta en el manejo de las cantidades en las transacciones diarias, debido a la gran cantidad de dígitos, que a veces requieren de esfuerzo para comprenderlas.

Aun cuando oficialmente no se ha anunciado nada, expertos vinculados a altos funcionarios y conocedores de los planes oficiales, así como medios internacionales (el más reciente a través del portal Bloomberg), han hecho comentarios sobre el hecho de que el Banco Central de Venezuela va en dirección de eliminar seis ceros al valor actual del bolívar, lo cual podría ocurrir en el venidero mes de agosto.

Los estragos de la hiperinflación residente en el país, desde hace casi cuatro años -la segunda más larga y la más grave en la historia económica mundial-, han sido tan extremos que apenas a tres meses de su aparición, estranguló el billete de un millón de bolívares, emitido a finales de marzo por el BCV,

El manejo de las cifras, de los precios en bolívares en el mercado normal y en las transacciones rutinarias de los venezolanos, se ha hecho casi incomprensible, empeorado por la falta evidente de efectivo en manos del público y complicando, además, las cifras a la hora de manejar las cuentas administrativas de las empresas.

¡Un bolívar por 1.250 pesos!

De hacerse efectiva la información, todos los precios en el mercado venezolano en bolívares reducirían seis ceros, tal cual ocurrió en la reforma del cono monetario que redujo tres ceros y creó el bolívar fuerte, en el gobierno de Chávez, que entró en vigencia en febrero 2008, y la decretada por Maduro, con el bolívar soberano, que se inició en agosto de 2018, con la eliminación de cinco ceros.

Así, por ejemplo, un kilo de leche en polvo, que cuesta ahora 24 millones de bolívares (24.000.000), al perder seis ceros quedaría en 24 bolívares soberanos (se rumora que la nueva unidad monetaria se llamará de nuevo bolívar soberano). Un kilo de carne, de 14 millones de bolívares, pasará a ser 14 bolívares; un kilo de harina para arepas, costará 3 bolívares, aproximadamente, y un cartón de huevos entre 7 y ocho bolívares, según precios actuales. Y la gasolina dolarizada, pasaría a 1,5 bolívares por litro, aproximadamente.

En materia de divisas, el dólar, que esta semana ha estado en 3 millones 230 mil bolívares, se cotizaría en 3 bolívares soberanos con 20 céntimos, y el peso, que se mueve alrededor de 833 bolívares por unidad, tendría su nuevo valor en soberanos, de 0,0008 bolívares, lo que significa que un bolívar equivaldría a 1.250 pesos, aproximadamente.

¿Menos billetes?

Los expertos han señalado que probablemente. en esta oportunidad, el BCV no emitirá gran cantidad de billetes para atender el nuevo cono monetario, como ha ocurrido en las dos oportunidades anteriores. La experiencia que dejó la última emisión de billetes, tres tipos de alta denominación, la más alta en la historia monetaria del país (billetes de 100 mil, 250 mil y un millón de bolívares), fue devorada por la inflación en menos de dos meses.

Uno de los expertos consultados por Bloomberg, no identificado, explicó que “probablemente el BCV lanzará seis denominaciones diferentes, que van de 2 a 100 bolívares”. Pero, según opinión de los conocedores, el manejo de dinero electrónico en el país ha avanzado bastante, lo que permitiría desarrollar esas transacciones, en mayor cantidad, incrementando incluso el uso de las tarjetas de crédito y débito, para aliviar el uso de efectivo, además de que es posible que continúe incrementándose el uso de divisas en el mercado nacional.

14 ceros menos

De concretarse la presunta nueva reducción de ceros al valor del bolívar, se revelaría en números el inimaginable declive que ha experimentado la moneda venezolana, en las dos décadas de este siglo, cumplidas por el gobierno socialista.

Así, un bolívar del año 99, equivale a 100.000 (cien mil) bolívares fuertes desde 2008, y desde  2018, cuando inició la segunda reconversión, hoy equivale a 100.000.000.000 (cien mil millones) de bolívares soberanos.

Aprehenden en Norte de Santander a un explosivista del ELN

Sucesos

Ambulancia de La Fría volcó en la autopista, tramo Lobatera

Regional

Capturan en frontera a uno de los delincuentes más buscados en Barinas

Sucesos

Destacados

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros