Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Remesas ya no alcanzan para cubrir necesidades de las familias en Venezuela

Nacional
Remesas ya no alcanzan para cubrir necesidades de las familias en Venezuela

martes 7 marzo, 2023

¿Cuánto cuesta sobrevivir al mes en Venezuela?

 

Las remesas que envían familiares extranjeros a sus seres queridos en Venezuela ya no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, y la razón seria la fluctuación de los precios de productos alimenticios, así como servicios, que han provocado la péridad de valor de esos montos enviados en dólares.

“Hoy en día tú sales con 100 dólares haces un mercado y cubres el pasaje de un mes. fíjate, 30 dólares solamente en promedio se van en pasajes”, detalló el entrevistado Robert Sánchez

Unida a la situación económica de Venezuela, las realidades económicas en los países desde donde se envían las remesas también ha contraído el número de envíos.

“Las condiciones de vida en los países desarrollados y de primer mundo reclama de unos ingresos muy altos para poder mantener el estándar de vida que mantiene esos países en sus ciudadanos”, añadió el encuestado Elisaul Lizardo.

La Encuesta Condiciones de Vida presentada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en 2022 reveló que solo el 49 % de la diáspora está enviando remesas.

Bolívar devaluado

El poder adquisitivo de los venezolanos en un mercado afectado por la inflación y los salarios mínimos congelados desde hace un año prácticamente es inexistente, especialmente teniendo en cuenta que el mismo Estado ha anclado la mayoría de sus ingresos en materia de impuestos y trámites administrativos, a la moneda digital Petro, cuya cotización actual supera los 11 salarios mínimos.

Desde el año pasado, cuando la moneda venezolana perdió el 73% de su valor frente al dólar, respecto a la cotización de la divisa al 30 de diciembre de 2022, “la devaluación del bolívar no ha parado”.

WC | con información de El Clarín

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Piden que se habilite canal diseñado para ciclistas en el Atanasio Girardot

Frontera

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros