Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Rubén Esis: El Zulia se podría quedar sin transporte

Nacional
Rubén Esis: El Zulia se podría quedar sin transporte

sábado 28 julio, 2018

Los representantes del transporte público en el estado Zulia aseguran que se encuentran en una situación crítica, vienen luchando por más de tres años en no caer en un “caos”, pero hoy 95% de la flota está paralizada.

Rubén Esis, presidente de la Central Sindical Noroeste de Transporte del estado Zulia, explicó al diario La Verdad, que de no tomarse las medidas adecuadas, la región se podría quedar “sin transporte público en un mes”.

Según  Esis, la “situación crítica” se debe a que el Gobierno nacional no atendió el llamado  que hizo el gremio desde hace más de tres años.

De ocho mil carros por puesto solo circulan 500, lo que genera largas colas en las paradas y la circulación de automotores no convencionales o “chirrincheras”, que en la actualidad representan el método más utilizado por la población para movilizarse.

“Para que un chofer pueda cubrir los gastos que exige una unidad, un pasaje debería  costar 200 mil bolívares y el usuario no tiene para pagar esa cantidad, y mucho menos con el problema de escasez de efectivo. La solución depende del Gobierno”, detalló el representante de los trabajadores del volante.

El más afectado es el usuario, quien tiene que pasar horas en colas para abordar el bus. Alegan que más de una vez por semana les toca caminar kilómetros para llegar a su destino.

El presidente Nicolás Maduro, anunció un censo automotor, tanto para el transporte público como privado, con la finalidad de actualizar datos y complementarla con información del Carnet de la Patria para entregar subsidios al sector.

Freddy Delgado/Pasante ULA

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros