Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Ruptura del hilo constitucional

Nacional, Política
Ruptura del hilo constitucional

viernes 31 marzo, 2017

La crisis institucional en Venezuela abrió un nuevo capítulo luego de que el Tribunal Supremo de Justicia decidió que asumiría las funciones de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora y retirar la inmunidad de los parlamentarios.

Tanto las decisiones del TSJ, como las acciones gubernamentales derivadas de ella (incluida la convocatoria del Consejo de Defensa de la Nación) evidencian una pretensión sistemática y recurrente para anular las competencias de un Parlamento Nacional, cuyos diputados fueron escogidos por los venezolanos en elecciones libres y democráticas.

Miles de venezolanos han manifestado su rechazo por las redes sociales por el supuesto “desacato” de la AN para despojar al Poder Legislativo de las facultades y atribuciones que le asigna la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y dejar al estado Amazonas sin representación en el parlamento, desde diciembre 2015.

Con estas acciones queda en evidencia el rompimiento del hilo constitucional en Venezuela, y la violación al derecho que tuvo cada venezolano al ir a elecciones y escoger a los diputados por cada estado del país tal como lo contempla la constitución de la República del país.

Andrea Cortés

Bancamiga lidera crecimiento en cartera de créditos de la banca

Infogeneral

Más de 1.700 vehículos de carga cruzaron frontera en septiembre

Frontera

Destruyen tres laboratorios de estupefacientes en Cúcuta

Frontera

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Júbilo y devoción en la celebración de los nuevos santos venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros