Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Salario mínimo venezolano solo cubre el 1% de la canasta alimentaria

Nacional
Salario mínimo venezolano solo cubre el 1% de la canasta alimentaria

sábado 29 febrero, 2020

Según la investigación del Programa Mundial de Alimentos (PMA), uno de cada tres venezolanos presenta dificultad para llevar comida a sus hogares. Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) analizó esta situación.

El impacto de la hiperinflación llega a niveles catastróficos: el salario mínimo en Venezuela tiene un poder adquisitivo de apenas 1%. A esto se suma una crisis humanitaria sin precedentes, ubicando el costo de la canasta alimentaria en 317,62 dólares durante el mes de enero.

Una familia de cinco integrantes requiere al menos 96.5 salarios mínimos para cubrir solo la canasta alimentaria. «Ningún maestro, ningún funcionario público con sus ingresos regulares tiene esa capacidad», explica Meza.

La canasta básica que incluye seis rubros aparte de los alimentos, en enero se ubicó en $545,80 por familia, lo que equivale a más de 166 salarios mínimos.

El director de Cendas-FVM detalló que no debería decretarse un sueldo mayor, sino que la economía debería ser capaz producir un ingreso que permita adquirir los productos básicos.

«Los decretos de aumentos nominales no producen ningún efecto si los aumentos salariales no se hacen sobre las bases de la productividad», explicó Meza. También comparó la situación actual, con un titular de la prensa del año 2008. En esa época, para adquirir la canasta básica se necesitaban cuatro salarios mínimos.

Vía Caraota Digital

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros