Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Se devaluó el bolívar 14,24 % ante el euro en nueva subasta

Nacional
Se devaluó el bolívar 14,24 % ante el euro en nueva subasta

jueves 22 febrero, 2018

(AFP).- El bolívar sufrió una nueva devaluación, esta vez de 14,24 % ante el euro, en una subasta de divisas del sector privado cuyos resultados fueron anunciados este miércoles por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Según el reporte, el euro -moneda de referencia en la puja- pasó a cotizarse a 36.131,10 bolívares por unidad, frente a la tasa de 30.987,13 resultante en la oferta de inicios de febrero.

Entonces, el bolívar se depreció 86,6 % con respecto a una tasa de 4.146,13 que estaba vigente desde agosto de 2017.
Las subastas, congeladas durante seis meses, se reactivaron con divisas del sector privado (antes se realizaban con recursos públicos) y sin incluir dólares, como respuesta a las sanciones financieras de Estados Unidos contra Venezuela y su estatal petrolera PDVSA.

Las medidas de Washington dificultan las operaciones internacionales con esa moneda, según el presidente Nicolás Maduro. Tras la puja del viernes último, un dólar equivale a 29.374,87 bolívares.

El relanzamiento del sistema oficial de subastas de divisas representó una flexibilización parcial del férreo control de cambios existente en Venezuela desde 2003, mediante el cual el Gobierno monopoliza las divisas, mermadas por la caída de los ingresos petroleros.

El Gobierno sostiene que busca atajar la acelerada alza del “dólar negro” -que se cotiza a 230.228,36 bolívares-, a la que atribuye la hiperinflación proyectada en 13.000 % este año por el FMI.

Los menores ingresos por la exportación de crudo -fuente de 96 % de las divisas del país- condujeron a un drástico recorte de las importaciones, lo que sumado a la baja asignación de dólares al sector privado derivó en una severa escasez de alimentos y medicinas.

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Ateneo del Táchira invita al conversatorio Colores Ocultos, Arte y Ciudad

Cultura

Destacados

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de cinco miembros de una familia

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros