Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Se necesitaron Bs. 48,12 diarios en febrero para alimentar una familia

Nacional
Se necesitaron Bs. 48,12 diarios en febrero para alimentar una familia

jueves 24 marzo, 2022

El más reciente reporte del Centro de Documentación y Análisis Social para los Trabajadores (Cenda) dejó varios datos sobre lo que necesitó una familia para cubrir sus gastos de alimentación durante el mes de febrero.
Durante un recorrido de Cenda por los distintos establecimientos de la gran Caracas para la recolección de la información de los 60 productos de la canasta alimentaria y realizar la medición mensual para determinar el costo total de la canasta alimentaria pudieron constatar que se mantienen las distintas modalidades para la venta y compra de alimentos como son los mercados vecinales organizados por la misma comunidad (asociaciones de vecinos y consejos comunales con una frecuencia de dos veces al mes), los mercados populares tradicionales, los mercados municipales; los mercados itinerantes (donde se puede conseguir principalmente frutas, hortalizas, verduras, quesos y huevos), las distintas cadenas de supermercados, y las ventas a domicilio, ponderando todos estos establecimientos se pudo conseguir en el mes de febrero un promedio de 58 productos de los 60 que contiene la CAT entre carnes,lácteos, cereales, granos, verduras, frutas y hortalizas.
Tres rubros de los once que conforman la canasta presentaron una baja en comparación con el mes anterior: “carnes y sus preparados -1,7%”. en las carnes rojas, la molida bajó 3,7%, precio promedio Bs. 23,65 1kg.; el bistec bajó 6,3%, Bs. 23,75/1 kg., carne para sopa con hueso mantuvo su precio, Bs. 15,37/1kg; carne de pollo bajó 0,5% precio promedio Bs. 15,19/1 kg., carne de cochino bajó 2,0% precio promedio Bs. 31,95/1 kg.; el jamón bajó 6,2% precio promedio Bs. 40,72/1kg., “cereales y sus derivados -1,4%”, precios promedio. harina de maíz Bs. 5,42, pasta Bs. 3,82 ½ kg., arroz Bs. 5,32 1 kg.; pan Bs. 2,40, (canilla), campesino Bs. 4,00., “granos -1,1%”, precios promedio. caraotas Bs. 6,87 ½ kg, arvejas Bs. 6,56 ½ kg,frijoles Bs. 6,72 ½ kg, lentejas Bs. 6,85 ½ kg.
La canasta alimentaria que contiene 60 productos de consumo básico para una familia de cinco personas en el mes de febrero 2022 tuvo un costo de Bs. 1.443,78 aumentó 1,9%, esta variación es 3,6 puntos porcentuales inferior a la del mes pasado que fue de 5,5%/Bs. 74,39. Y costó $16.88 más que el mes pasado.
Este mes continuó la desaceleración en el ritmo de aumento de los precios de los alimentos que se explica por la caída en el precio del dólar el cual disminuyó 3,5%, en base a las cifras de cierre de mes del BCV. Y en comparación con el mes de febrero del año 2021 hubo una desaceleración significativa en el aumento de los precios, para febrero 2021 la inflación en alimentos se situó en 15,1%; y la anualizada fue de 2.293,01%. No obstante, mes a mes los precios han continuado aumentando.
Una familia requirió de 206 salarios mínimos mensual para cubrir sus gastos básicos.
En el mes de febrero los rubros que más aumentaron de precio en bolívares fueron:“frutas y hortalizas” (+Bs. 15,41); “leche, quesos y huevos” (+Bs. 7,08) “pescados (+Bs.5,31). Los rubros azúcar y similares y bebidas no alcohólicas con ligeros incrementos, 03% y 0,8%. Y tres rubros que registraron bajas.
Un trabajador necesitó un mínimo de Bs. 48,12 diarios para alimentar a su familia/ Más de diez dólares diarios. El mes anterior requería de Bs. 47,25diarios.
En el mes de febrero ocho de los once rubros que conforman la Canasta Alimentaria registraron un incremento intermensual que osciló entre el 0,3% y el 6,1% por rubro, y tres rubros bajaron.
Una familia para poder adquirir los rubros que contienen la proteína animal como son: carnes y sus preparados, huevos y pescados; necesitó en el mes de febrero Bs. 464,46 que es el equivalente a 66 salarios mínimos (poca diferencia con el costo del mes pasado por la baja en las carnes).
La variación acumulada para los dos primeros meses del año se ubicó en 7,49%,con un equivalente en bolívares de 100,64 Bs.
Entre febrero 2021 y febrero 2022 la Canasta Alimentaria registró una variación anualizada de 259,12% con un equivalente en Bs. de 1.041,75.
Con información de Descifrado.

Filis, Cerveceros, Dodgers de Los Angeles dueños de Divisiones en  la Liga Nacional

Deportes

Feria Internacional de San Sebastián  2026 anuncia la preventa de abonos

Deportes

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros