Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Se requiere 132.5 salarios mínimos para poder adquirir la Canasta Alimentaria Familiar

Nacional
Se requiere 132.5 salarios mínimos para poder adquirir la Canasta Alimentaria Familiar

martes 17 abril, 2018

El precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) correspondiente a marzo, se ubicó en 52.043.223,28 bolívares, lo que representa un aumento de 38,7% (Bs. 14.525.311,15), si se compara con el mes de febrero de 2018. En ese sentido, el indicador subió 6.636,0% entre marzo de 2017 y marzo 2018.

Se requieren 132.5 salarios mínimos (392.646,16 bolívares) para poder adquirir la canasta, referida a una familia de cinco miembros: 1.734.774,10 bolívares diarios, 4,4 salarios mínimos diarios, publicó Tal Cual Digital.

La información fue divulgada este martes por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

“Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio”, alerta la institución, en el caso de los granos, 191,5%; grasas y aceites, 135,1%; salsa y mayonesa, 107,9%; café, 69,8%; azúcar y sal, 38,2%; raíces, tubérculos y otros, 64,4%: leche, queso y huevos, 40,9%; frutas y hortalizas, 40,0%; pescados y mariscos, 27, 0%; cereales y productos derivados, 14,1% y carne y sus preparados 12,4%.

“Debido a que no se han publicado oficialmente los precios controlados, administrados, justos y acordados, se nos dificulta realizar el seguimiento y comparación de los precios oficiales y los precios de mercado que se venia realizando desde el año 2003”, explica Cendas en el comunicado.

Fe y Alegría Táchira amplía su oferta técnica con seminarios y talleres accesibles para todos

Regional

Dos lesionados en choque entre motos en San Antonio

Frontera

Robaron un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros