Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Se requieren $ 27 mil millones para reactivar el sector industrial, afirma Conindustria

Nacional
Se requieren $ 27 mil millones para reactivar el sector industrial, afirma Conindustria

martes 7 mayo, 2019

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, precisó que en la actualidad solo queda 20% del parque industrial que antes existía en el país y que se requieren 27 mil millones de dólares para que el sector comience a funcionar nuevamente.

“Un 20 % de las industrias que una vez había pero vienen trabajando a unos niveles muy bajos y cuando haces el cálculo en términos de volumen de producción 5 %. Es un drama descomunal, es haber destruido unas cadenas de valor, de producción, de agregación de valor que eran bastante robustas considerando que vivimos en un país latinoamericano”, dijo  en entrevista a Román Losinski en el circuito Éxitos, publicó  Unión Radio.

Considera que el marco de “un nuevo ciclo histórico” harán falta industrias que den trabajo a la ciudadanía y que esto se vaya transformando en mejora de las remuneraciones para tener acceso a las cosas materiales y dentro de eso la industria es fundamental”.

Aseveró que seremos uno de los países más endeudados del mundo al alcanzar dos veces el Producto Interno Bruto –PIB- “llegar a 200 % de deuda sobre el PIB supone una dificultad gigantesca para poder hacer frente a esa deuda”.

En el sector industrial precisó que solo la deuda acumulada con proveedores extranjeros está por el orden de los $12 mil millones y “cuando se hace el cálculo (de la deuda total incluida la infraestructura, maquinaria y materias primas) estaríamos por el orden de entre unos $15 y 20 mil millones. Si sumas 12 y 15, estás en $ 27 mil que se requerirían para que el sistema comience a funcionar”.

Destacó que “la industria se tiene que reconstruir” pues, a su juicio, no será posible pagar la deuda que ya está adquirida y la que se va a adquirir  si no se generan divisas.

Mesas de cambio

Olalquiaga calificó de acertada la decisión de instrumentar las mesas de cambio pues liberarán el control cambiario, pero en su opinión, la medida se implementa cuando “solo quedan cenizas de la economía venezolana”.

Destacó que la economía está afectada por las sanciones internacionales pues “los bancos no tienen corresponsales”, además Olalquiaga considera que la banca está prácticamente quebrada,producto del encaje legal que ha encogido la posibilidad de dar créditos. “Convirtieron en enano al sistema financiero venezolano que antes era robusto. Liberaron este control de cambio en un entorno (negativo)”.

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

avisos 4-08-2025

Legales

Destacados

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ en disputa sobre el Esequibo

Bernal: por esta frontera no dañarán la paz de Venezuela

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones