Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Sector agrónomo reporta aumento en la producción de alimentos

Nacional
Sector agrónomo reporta aumento en la producción de alimentos

lunes 4 abril, 2022

Sector agrónomo reporta aumento en la producción de alimentos

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, informó que el país registra una “recuperación” importante en la producción de alimentos.
«Nosotros requerimos más o menos un millón 100 mil toneladas, el año pasado cerramos en más de 700 mil, pero en 2019 no teníamos ni la mitad de lo que requeríamos», dijo.
López destacó que hay un incremento «importante» en la producción de maíz, caña de azúcar, arroz y frijol chino.
«Este año también se proyecta un incremento en la superficie sembrada de maíz, de arroz y los principales rubros», acotó.
Insistió en que «hace falta generar mucha más confianza» y mayores esfuerzos en seguridad jurídica y personal para los trabajadores del campo.

Efectos de la guerra

El ingeniero agrónomo aseguró que la guerra entre Rusia y Ucrania hará más «difícil» que el país pueda cubrir el millón de toneladas mínimas de trigo anual que se requieren para el procesamiento de los alimentos.
A su vez advirtió que «al disminuir la oferta considerablemente en el mundo eso va hacer que incrementen los precios».
Precisó que entre Ucrania y Rusia colocan en el mercado internacional 30% de la oferta exportable del maíz amarillo y 25% del trigo.
Saúl Elías resaltó en Unión Radio que los países de la región más «susceptible» a los efectos de la guerra son Haití, Guatemala, Venezuela y Bolivia.
«Son los que tienen mayores niveles de inestabilidad en los sistemas alimentarios y que en este contexto le afectaría más dentro de la dinámica de comercio agrícola internacional», agregó.
Afirmó que «es importantísimo» que las naciones más vulnerables «hagan su esfuerzo en temas de reservas estratégicas» para paliar la crisis generada por la guerra.
En entrevista concedida para Unión Radio, destacó que antes del conflicto se registró un incremento de 116% en el precio de los fertilizantes.

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros