Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Sector farmacia no recibe dólares Dicom desde hace dos años

Nacional
Sector farmacia no recibe dólares Dicom desde hace dos años

sábado 2 febrero, 2019

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica, Tito López, informó que el elevado costo en los medicamentos está vinculado a la obtención de divisas a través del mercado paralelo, a raíz de que el sector “no percibe dólares preferenciales desde hace más de dos años”.

“Desde octubre del año 2016 no recibimos divisas preferenciales y prácticamente son dos años que trabajamos con el dólar paralelo y, por ende, todos los costos se disparan”, comentó.

En entrevista a Vanessa Davies en el programa Por Donde Vamos para Unión Radio, López afirmó que la industria farmacéutica continúa operando en territorio venezolano, no obstante, no se encuentra “a su máxima capacidad”, ya que considera, que el tema migratorio ha sido uno de las principales causas de la baja productividad de medicamentos.

“Algunas plantas han operado hasta 40 % (…) tenemos plantas que pueden fabricar entre 30 y 80 millones de unidades, teniendo todo los insumos. La diáspora venezolana en la industria farmacéutica también ha pegado duro”, manifestó.

Unión Radio

Cae en La Parada extorsionador del Tren de Aragua

Sucesos

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Destacados

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros