Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Sector privado apuesta por el crecimiento agroindustrial pese a las dificultades

Nacional
Sector privado apuesta por el crecimiento agroindustrial pese a las dificultades

martes 28 julio, 2020

El Grupo JHS ha logrado mantenerse firme pese a la situación financiera y logística actual


Desde hace más de dos décadas, el sector agropecuario ha tenido que atravesar diversos obstáculos difíciles de superar. Según informes de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO), la producción primaria de alimentos del país ha experimentado una caída significativa en los últimos años, así como las superficies cultivadas y los rendimientos promedio por hectárea se han visto sumamente afectados.

Hoy en día, la mayoría de los productores y procesadores de alimentos no cuentan con agroquímicos, fertilizantes, combustibles, maquinarias, equipos y servicios mínimos necesarios para poder realizar sus labores. A esta coyuntura, se suma la libre importación con aranceles cero que coloca a la industria procesadora de alimentos y a la agroindustria en desventaja frente a productos finales importados.

A pesar de esta dura realidad, existen empresas que han buscado reinventarse a fin de preservar los puestos de trabajo y ser colaboradores para salir de esta situación. Una de ellas es Grupo JHS, que ha buscado mantenerse firme pese a las dificultades financieras y logísticas actuales, tras la contingencia provocada por la pandemia; a diferencia de muchas compañías que han prescindido del servicio de sus empleados y han disminuido la producción.

Jorge Silva, presidente de Grupo JHS. (Foto/Cortesía)

“La idea principal es mantenerse; la compañía tiene una visión de mucha creencia en el país, a pesar de las dificultades que se presentan con el tema financiero y logístico. Nuestro eslogan apoya que Venezuela es el mejor país del mundo”, afirma Jorge Silva, presidente de Grupo JHS.

En este sentido, destacó la importancia de contar con una plantilla laboral de personas enfocadas en el progreso de la organización y el desarrollo de la producción, que apuesten al crecimiento del país.

“Hoy somos mil doscientas personas a nivel nacional entre el plano deportivo, la fundación y el grupo de compañías, incluido el personal que trabaja en las granjas. Tenemos el objetivo de enseñar a la gente e inyectarle la pasión de creer en Venezuela para la realización de productos de calidad”, explica Silva.

Resaltó que las estrategias de producción son regidas por una planificación mensual con el propósito de conservar la calidad de sus productos para la comercialización y satisfacer las necesidades del consumidor.

“En el Grupo JHS nos trazamos metas fijas mensuales para el cumplimiento productivo, además sabemos que hay un mercado que podemos abordar y consumidores que necesitan productos de calidad a bajo costos, y esa es la orientación de la compañía”, señaló.

Silva, detalló que parte del plan de la empresa agroindustrial para el impulso agrícola es dar inicio al proyecto del Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial JHS y formar personas capacitadas para el desarrollo de la producción, pasado el confinamiento de la pandemia.

La meta es la tecnificación del desarrollo agroindustrial de la zona, creemos profundamente en la producción avícola y de alimentos balanceados; por ello, Grupo JHS esta trabajando en la inauguración de un Instituto que permita la formación de jóvenes entregados a la elaboración de productos óptimos.

Para finalizar, el presidente de la empresa agroindustrial invitó a otros empresarios a seguir trabajando por Venezuela: “ser una persona apasionada y creer en las metas a largo plazos, la pasión mueve a la compañía, es importante levantarse con ganas de hacer las cosas bien, entender las dificultades y esforzarnos para el crecimiento del país” indicó.

Nota de prensa

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Sucesos

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros