Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Sector universitario denuncia que el Sistema Patria los dejó sin aportes, caja de ahorro, ni dónde reclamar pagos

Nacional
Sector universitario denuncia que el Sistema Patria los dejó sin aportes, caja de ahorro, ni dónde reclamar pagos

jueves 15 julio, 2021

A tres meses de que el pago de los universitarios se centralizó mediante el Sistema Patria, las asociaciones de profesores siguen denunciando las vulneraciones a sus derechos laborales, la inexistencia de una instancia a la cual acudir ante problemas de pago salariales y que dejaron de recibir los pagos de los afiliados.

En entrevista con Aula Abierta, la presidenta de la Asociación de Profesores de la Universidad Centroccidental «Lisandro Alvarado» (APUCLA), Deborah Velázquez, señaló que la universidad ya no puede responder a los reclamos de los profesores porque perdieron el manejo de los recursos.

Velázquez afirma que «la universidad ya no puede responder al no manejar esos recursos, por lo que el reclamo no puede ser procesado ante esa instancia. Al no saberse ante quien tramitar el reclamo, la respuesta se dilata aún más, perdiéndose así también el derecho a la respuesta oportuna».

Universitarios sin opciones

La universidad no puede hacer el pago de los conceptos correspondientes a las asociaciones de profesores, porque esos recursos ya no son enviados a las instituciones de educación superior. Anteriormente, los profesores que tenían problemas con su pago contactaban al personal encargado, quien solventaba el problema, comentó Velázquez.

Por su parte, Katty Díaz, miembro el Comité Ejecutivo de Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (APULA), dijo en entrevista con Aula Abierta que desde la primera quincena de marzo, «no se realizan descuentos de la nómina de los profesores para el aporte al gremio, lo cual ha afectado financieramente la sostenibilidad del personal en la institución».

Otras asociaciones de profesores del país también han rechazado esta implementación hecha por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) puesto que ahora los docentes no reciben retenciones de aporte.

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros